España del siglo xviii

España s. XVIII

  • Comienza la Guerra de Susecion

    Fue un conflicto internacional, en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas ( Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido) contra Francia y España. Pero también fue una guerra civil, porque gran parte de Castilla apoyo a Felipe de Anjou mientras que la Corona de Aragon fue partidaria de Carlos de Habsburgo.
  • Period: to

    Felipe V

    Carlos II antes de morir designo a Felipe de Anjou como heredero del trono
  • Tratado de Utrecht

    Tratado de Utrecht
    Se reconoce a Felipe V como rey de España. A cambio, España renuncio a sus posesiones en Flandes e Italia, que entrego a Austria. Ademas, cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido y concedió a los británicos ventajas comerciales con América.
  • Decreto de Nueva Planta

    Decreto de Nueva Planta
    los Decretos eran una serie de Reales Cédulas por las que se establecía la «nueva planta» de las Reales Audiencias de los territorios de la Corona de Aragón y de Castilla. Quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña.
  • Primer Pacto de Familia

    Felipe y Luis, se aliaron en el primer pacto de familia, haciendo un frente común contra Austria: Felipe con la intención de recuperar las antiguas posesiones españolas en Italia, y Luis buscando refuerzos en su apoyo a Estanislao de Polonia. Luis XV no conseguiría restaurar a su suegro en el trono de Polonia, pero Felipe V sí recuperaría Nápoles y Sicilia, donde entronizó como rey a su hijo el infante Carlos.
  • Period: to

    Fernando VI

    Mantiene las reformas de Felipe V
  • Inicio de Catastro de Ensenada

    Inicio de Catastro de Ensenada
    Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada.
  • Period: to

    Carlos III

    Máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Potencio el desarrollo económico, la educación e impulso la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País.
  • La Guerra de los Siete Años

    En 1761 se firmó el Tercer Pacto de Familia y España entró en el conflicto bélico. El monarca se equivocó en cuanto a la ayuda real que podía prestar Francia y el estado de sus tropas, la guerra terminó con la Paz de París de 1763.España cedió a Gran Bretaña la Florida y territorios del golfo de México, a cambio de la devolución de La Habana y Manila. La Luisiana francesa pasó a manos de España, más preparada para defenderla. Portugal recuperó la colonia del Sacramento.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache
    Fue un levantamiento popular contra el ministro Esquilache, que tuvo como detonante un bando sobre la modificacion de la indumentaria española tradicional.
  • Política Regalista

    Política Regalista
    Implicaba el sometimiento de la Iglesia al poder real. Los jesuitas fueron expulsados de España, bajo la acusación de haber sido los responsables del motín de Esquilache.
  • Period: to

    Carlos IV

    Accedió al trono un año antes de la Revolución francesa y se frenaron las reformas y se intensifico la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España
  • Lucha contra la Francia revolucionaria

    Lucha contra la Francia revolucionaria
    España participo junto con otros países en esta lucha. El estancamiento de la situación militar condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795, que supuso la sucesión a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    Con la firma del tratado de San Ildefonso en 1796, se reanudo la tradicional alianza hispano-francesa, que llevo al enfrentamiento naval con el Reino Unido, entonces la primera potencia maritima mundial. En el curso del condel conflicto, la armada española fue destruida en la batalla