-
Casi coincide en el tiempo con el estallido de la
Revolución Francesa, lo que provoca lógicamente consecuencias en España: freno a la
política ilustrada, cierre de fronteras a las ideas revolucionarias y guerra contra Francia. -
-
-
-
-
La Guerra de la Independencia (1808-1814) supone un periodo histórico decisivo para la
historia española: en primer lugar, por la intensidad del conflicto, que durante varios años
desangrará nuestro país; en segundo lugar, porque, al participar en ella no sólo el ejército
regular sino también el pueblo de todas las zonas de España. -
-
-
dura hasta el 1820
-
La vuelta de Fernando VII a España, finalizada la Guerra de Independencia, supone el
intento, por parte de los grupos privilegiados y de la monarquía tradicional, de volver de
nuevo al Antiguo Régimen. -
Acaba en el 1823
-
Acaba en el 1833
-
Acaba en el 1840
-
Finaliza en 1843
-
Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII, era el legítimo heredero hasta la promulgación
de la Pragmática Sanción, que consideraba ilegal. A la muerte de Fernando reclamó sus
derechos al trono por lo que se inició la Guerra Carlista. -
-
-
Acaba en el 1843
-
Una vez decretada la mayoría de edad de Isabel a los trece años, comienza su reinado, en
el que se pueden distinguir varias etapas. -
Acaba en el 1854
-
-
Acaba en el 1856
-
Acaba en el 1868
-
constitución 1869
-
Tras el éxito de la Revolución de 1868, “La Gloriosa”, la reina Isabel II se exilia y se intenta
crear un régimen liberal más democrático, pero cuya inestabilidad hace que pase en pocos
años por diferentes etapas. -
-
-
El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto (diciembre de 1874) pone fin a la
Primera República y restablece la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de
Isabel II. Se inicia así un largo periodo histórico denominado “Restauración”, que entra en
crisis ya bien entrado el siglo XX, pero cuyo máximo apogeo se producirá en el última cuarto
del siglo XIX. -
-
-