-
Fue una guerra civil que produjo la separación entre partidarios de la monarquía bonapartista y no partidarios.
Así, se inicia la revolución liberal en España, con las nuevas Cortes y la Constitución de 1812. -
Fueron convocadas por la Regencia con el objetivo de elaborar una CONSTITUCIÓN.
-
Establece el modelo de liberalismo español del siglo XIX.
Principios: separar poderes, soberanía compartida, igualdad de ciudadanos ante la ley,liberta de expresión,prensa y reunión... -
Pretende la vuelta al Antiguo Régimen, evitando los principios liberales. Se distinguen 3 etapas: (1814-1820): vuelta del rey y del absolutismo; (1820-1823): Trienio liberal. Restitución temporal de la Constitución de 1812 y su fracaso; (1823-1833): Década Ominosa, represión contra liberales.
-
Fernando VII propone la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica, para que su hija Isabel II heredase el trono.
-
Carlos, hermano de Fernando, queda excluido de la sucesión gracias a la ley propuesta. A la muerte de este último, estalla la guerra Carlista.
-
La lucha entre Carlos e Isabel hace que María Cristina se apoye en los liberales(moderados, progresistas y unionistas) hasta que su hija sea mayor de edad. El nuevo Estado se enfrentará a defensores del Antiguo Régimen y a militares.
-
Se consolida el liberalismo al alcanzar su mayoría de edad, y avanzan la industrialización y expansión urbana. La burguesía se divide y provoca importantes cambios de gobierno.
-
Se produce la caída de Isabel II, debido a la exclusión política y social de parte de la población, que provoca revueltas y limita el apoyo al gobierno liberal.
-
Tras el éxito de “La Gloriosa”, Isabel II se exilia e intenta crear un régimen liberal más democrático, pero pasa por distintas etapas de inestabilidad: gobierno provisional, Regencia, Monarquía de Amadeo I y la I República.
-
Amadeo I triunfa y asume la corona. Sin embargo, reina poco tiempo ya que no encontró el respaldo del pueblo, de clases altas ni del ejército. También, el conflicto generalizado(sublevación republicana de Ferrol y agitación anarquista y socialista, conflicto en el Arma de Artillería) le obligan a dimitir.
-
Tras la renuncia, se proclama la República y Figueras es elegido presidente. Republicanos llegan al poder en dos bandos: federales y unionistas.
El 2º presidente, Pi y Margall, profundiza en un Estado federal, pero la crisis y rebelión se generalizan. Los municipios buscan su independencia, se extiende el anarquismo y se agrava la insurrección en Cuba. -
El objetivo del conservador Cánovas del Castillo era garantizar la estabilidad política y la paz interior en el país. Lo consigue, pero con falta de democracia, basándose en la oligarquía y caciquismo que dominan esa época.
-
El pronunciamiento de Martínez Campos, proclama la vuelta de los Borbones con un nuevo rey, Alfonso, hijo de Isabel. Así empieza el período de Restauración.
-
Es un sistema bicameral de Monarquía Constitucional(soberanía compartida: Rey y Cortes). Se aprueba el sufragio universal masculino(1890), al no haber un modelo definido. Se tolera la práctica de otras religiones; y es la constitución que más años ha estado vigente en la historia de España.