-
La rebelión fue contra los abusos a la población indígena, precursora de la emancipación del Perú.
-
Micaela, su marido y sus hijos fueron capturados a muerte después de que la sublevación fracasase.
-
Bartolina Sisa fue capturada y ejecutada.
-
en el Siglo XIX los pueblos de América Latina querían su independencia y por eso hicieron esta guerra
-
Como consecuencia de las juntas de defensa autónomas en ese año, Venezuela proclamó su primera república
-
Esta constitución la firmo las Cortes Generales que se reunieron en Cádiz cuando Napoleón invadió España.
-
Espoz y Mina era un militar que durante el sexenio absolutista tenía unas ideas liberales, por lo que intentó dar un golpe de Estado
-
Es un periodo de tiempo que significa el regreso del absolutismo y la restauración del antiguo régimen en España
-
Fernando VII fue el rey que en su reinado volvió al absolutismo
-
Díaz Porlier era un militar que durante el sexenio absolutista tenía unas ideas liberales, por lo que intentó dar un golpe de Estado
-
-
En ese virreinato se incorporaron la mayor parte del territorio a la República de Argentina
-
Cuando Fernando VII volvió al trono, retomó un sistema de Gobierno absoluto y envió tropas a América para sofocar las revueltas que resurgieron a partir de 1816
-
El general Riego y el coronel Antonio Quiroga hacen un pronunciamiento, lo que obligó a Fernando VII a volver a la Constitución de 1812
-
Es un periodo de tiempo que significa la vuelta a la constitución de 1812.
Durante este periodo había una política reformista y hubo muchos movimientos reaccionarios. -
Fueron unos movimientos que ocurrieron durante el Trienio Liberal, estaban protagonizados por liberales y estos eran apoyados por la iglesia.
Gracias a esos movimientos los liberales ganaron mucha fuerza. -
Después de la Primera República de Venezuela, su independencia no vino hasta 1821
-
Después de muchos años en ese año culminó la independencia bajó el mando de Agustín Iturbide.
-
Después del Virreinato de Nueva Granada se creó esa república
-
-
El Duque de Angulema entro con un ejército (los Cien Mil Hijos de San Luis) lo que hizo que Fernando VII anulase todo lo que los liberales habían hecho anteriormente.
Esta intervención terminó con el Trienio Liberal. -
Periodo en el que Fernando VII restableció el absolutismo y las políticas del Antiguo Régimen.
También fueron los últimos años en los que reinó la constitución de Cádiz. -
Cuando Alto Perú se independizó, adopto ese nombre
-
Simón Bolívar la ascendió a coronel
-
Fernando VII y María Cristina de Borbón tienen a Isabel
-
Fue la Ley que anulaba la Ley Sálica.
Hacía posible que Isabel pudiese subir al trono. -
En España el proceso de industrialización no se inició hasta el siglo XIX, mas concretamente en el año 1830.
Se inició con cierto retraso respecto a cuando se inició en Reino Unido o en el norte de Europa -
Con tan solo 3 años la princesa juró como heredera al trono.
-
Es el primer periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la parte de la minoría de edad.
En este periodo la madre de Isabel II (María Cristina de Borbón-Dos Sicilias) asume los cargos que en un futuro asumirá su hija. -
Guerra que enfrento a los absolutistas con los liberales.
Terminó con el Convenio de Vergara. -
Durante su reinado se instauró una monarquía constitucional, había dos partidos: el moderado y el progresista y al final de su reinado hubo una Unión Liberal
-
Esta industria fue uno de los principales focos industriales en España, lo que hizo que las importaciones de algodón en rama se multiplicaran por diez entre estos años.
-
Fue la incautación por parte del Estado de tierra para venderlas en subasta pública. Fue ejecutada por Juan Álvarez Mendizábal y se dirigió principalmente a los bienes del clero.
-
Fue la constitución que se promulgó en España durante la regencia de María Cristina.
Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución con el Partido Moderado para que cada vez que se cambiara el gobierno no hubiera que cambiar la Constitución.
Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución. -
-
Es un hito en la construcción de la educación pública com0 derecho de los ciudadanos.
-
Es el Convenio en el cual se firmó la paz que puso fin a la Primera Guerra Carlista.
-
Es el segundo periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la última parte de la minoría de edad.
Cuando terminó la regencia de María Cristina de Borbón, el general Espartero asumió la regencia en su lugar. -
Es el tercer periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la primera parte de la mayoría de edad.
-
Fue la constitución que sustituyó a la de 1837.
Era mas moderada y sustituyó el principio de la soberanía nacional por el de soberanía compartida (la soberanía compartida era entre las Cortes y la Corona) -
Carlos María Isidro abdicó en su hijo ya que no aceptaba el acuerdo que se firmó en el Convenio de Vergara.
-
Estalló cuando a Carlos Luis de Borbón le rechazaron como esposo de Isabel II. Fue un levantamiento el cual tuvo lugar en Cataluña y fue sofocado rápidamente por el Gobierno.
-
La construcción de la red ferroviaria comenzó con la inauguración del trazado de la línea Barcelona-Mataró
-
Es el cuarto periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la segunda parte de la mayoría de edad.
-
Fue la incautación por parte del Estado de tierra para venderlas en subasta pública. Fue ejecutada por Pascual Madoz y se incluyeron bienes de los ayuntamientos.
-
Esta ley estableció el marco legal, lo que permitió una expansión notable de la red ferroviaria a lo largo de la siguiente década.
-
La primera huelga del movimiento obrero español revindicaba el aumento de salarios y la jornada laboral de 10 horas
-
Es el quinto periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la tercera parte de la mayoría de edad.
-
Es el sexto periodo del reinado de Isabel II. Este periodo pertenece a la cuarta parte de la mayoría de edad.
-
Esta crisis juntó con la corrupción de ese año aumentaron el descontento social y fueron el detonante de la Revolución de 1868
-
Comenzó con el pronunciamiento de la armada de Cádiz al mando del almirante Topete y del ejercitó dirigido por los generales Prim y Serrano.
Debido a esta revolución, Isabel II tuvo que exiliarse a Francia. -
Primer periodo del Sexenio Democrático y de la Primera República española.
Estaba a cargo de Serrano como regente y de Prim como jefe de Gobierno -
Primera constitución democrática de la historia de España, estaba inspirada en las de 1812 y 1837.
En ella se afirmaba la soberanía nacional, la separación de poderes, la monarquía constitucional, el sufragio universal masculino y recogía derechos y libertades de los individuos -
El rey era Amadeo de Saboya. Durante esta monarquía estalló la Tercera Guerra Carlista
-
Un grupo de empresas británicas invirtieron capital procedente de la primera revolución industrial en la explotación de minerales, por lo que compraron estas minas.
-
Se inició cuando Amadeo de Saboya renunció.
Los principales problemas fueron la continuidad de la Tercera Guerra Carlista y la falta de acuerdo sobre el modelo de Estado entre los republicanos. -
Debido al pronunciamiento del general Martínez se le proclamó a Alfonso como rey
-
En diciembre de 1874 el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto y proclamó a Alfonso XVIII (hijo de Isabel II) como rey de España
-
La Primera República Española acabó en diciembre de este año con un alzamiento militar que proclamó como rey Alfonso XII el cual era hijo de Isabel II
-
La soberanía eran Los Cortes con el rey. Sufragio censitario directo, regulado por ley electoral. El Rey tenía un poder ejecutivo con sanción de leyes y veto suspensivo. Se reconoce la separación de poderes, pero el rey participa en los poderes legislativo y ejecutivo. El poder legislativo era Bicameral. Se reconocen los derechos y libertades. Había confesionalidad católica del Estado.
-
Esta supuso un período de estabilidad política y paz social con la derrota definitiva del carlismo pero solo beneficiaba a la oligarquía aristocrática, latifundista y burguesa mientras que la gran mayoría de la población se mantenía en la pobreza y el analfabetismo
-
Esta Constitución se creó para garantizar la estabilidad de la vuelta al trono de los Borbones.
Esta Constitución declaraba que España era una monarquía parlamentaria y que la soberanía era compartida entre el rey y las Cortes.
Está Constitución planteaba los derechos individuales y el sufragio de forma muy abierta con el objetivo de que cada gobierno pudiera modificarlo sin tener que promulgar una nueva Constitución. -
Pablo Iglesias fundó este año el Partido Socialista Obrero Español.
-
Después de su muerte el sistema de turnos se consolidó con la firma del pacto del Pardo en el que conservadores y liberales acordaron apoyar la regencia de María Cristina de Habsburgo
-
Esta regencia fue apoyada por conservadores y liberales mediante el Pacto del Pardo
-
El sindicato fundó este año la Unión General de Trabajadores.
-
Esta insurrección reclamaba autonomía económica en Cuba.
Contaba con el apoyo de Estados Unidos que quería comerciar con El País caribeño -
La oposición al centralismo del sistema canovista y el desarrollo industrial favoreció la aparición de los regionalismos políticos en El País Vasco.
Sabina Arana fundó el Partido Nacionalista Vasco, también llamado PNV -
Las últimas colonias americanas en independizarse de España lo hicieron en ese año
-
Esto se firmó tras una rápida derrota en la guerra contra Estados Unidos
En este tratado se conseguiría la independencia a Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos -
Como en el País Vasco se desarrolló la industria siderúrgica, se crearon estos astilleros
-
La oposición al centralismo del sistema canovista y el desarrollo industrial favoreció la aparición de los regionalismos políticos en Cataluña
Este partido fue fundado por Francesc Cambo. -
Como en el País Vasco se desarrolló la industria siderúrgica, se crearon estos hornos
-
Alfonso al alcanzar la mayoría de edad accedió al trono
El inicio de su reinado coincidió justamente con el desastre del 98 que junto al crecimiento industrial y demográfico generó una fuerte oposición a la restauración -
Tras el desastre 98 España intentó recuperar el prestigio internacional con la incorporación de nuevos territorios. Participó en la conferencia de Algeciras en la cual Francia y España se repartieron dos áreas de influencia en Marruecos. Pero resultó una zona en la que continuamente debían sofocar levantamientos de la población
-
Los republicanos se unieron para aumentar su presencia en el Parlamento y crearon el Partido Republicano radical con Alejandro Lerroux a la cabeza
-
Esta ocupación inició con la oposición de los sindicatos y los partidos obreros. Un decreto para enviar reservistas de urgencia a Marruecos provocó grandes disturbios en Barcelona conocidos como la semana trágica.
En los disturbios se denunciaba el injusto sistema de quintas por el que solo los varones a las familias trabajadoras iban a la guerra ya que los hijos de las familias acomodadas se libraban pagando una tasa. -
Los sectores más radicales que se crearon después de la división del movimiento obrero (en anarquistas y socialistas) se escindieron y en 1921 crearon este partido.
-
Este desastre fue una grave derrota militar en la que más de 13000 soldados españoles fueron masacrados este suceso Virgen un gran escándalo puesto que puso de manifiesto una serie de malas estrategias y decisiones que se aplicaban a la corona
-
Este golpe de Estado ocurrió cuando una comisión investigaba el desastre de annual .
El golpe de Estado lo dio con el beneplácito del monarca -
En este directo hubo dos políticas:
La política interior en la cual había un partido único, una persecución de los nacionalismos y del PCE y la CNT y una mejora en la economía debido a las obras públicas.
Y la política exterior en la cual se puso fin a la guerra de Marruecos -
En estas elecciones ganó una coalición de republicanos de izquierdas integrada principalmente por socialistas
-
Esta ley se decretó durante la reforma del Ejército se hizo porque el Gobierno de la República necesitaba asegurarse de un Ejército profesional y democrático y necesitaba acabar con el tradicional intervencionismo militar en la vida política política.
Esta ley ofreció a los del Ejército la posibilidad de apartarse voluntariamente del servicio que impartían con la totalidad del sueldo -
Fue una época que duró 2 años. También se llamó bienio de izquierda.
Este bienio estuvo compuesto por distintos partidos republicanos, Niceto Alcalá Zamora fue nombrado presidente de la República y Manuel Azaña del Gobierno, por primera vez 3 mujeres formaron parte de las Cortes.
Durante este tiempo quisieron llevar a a la práctica los principios de la nueva Constitución así que el gobierno propuso 5 reformas principales la militar, la religiosa, la territorial, la educativa y la agraria. -
En estos ataques se quemaban, principalmente, los conventos
-
En esta Constitución España quedó configurada tanto política como territorialmente, se aprobó el sufragio universal masculino y femenino, se estableció la separación de poderes, se proclamó la confesionalidad del Estado aunque, se respetaban todos los cultos religiosos y se dotó a la ciudadanía de amplios derechos y libertades también se pusieron de manifiesto profundas discrepancias entre la izquierda y la derecha
-
Este Estatuto es un proyecto que presentó Cataluña ya que la Constitución reconoció el derecho de una varias provincias con características comunes a constituirse como regiones autónomas por lo que se les obligaron a presentar un Estatuto y este fue el Estatuto que presentó Cataluña
-
Esta ley se aprobó ya que España era un país rural con una agricultura arcaica y poco mecanizada en la que principalmente predominaban los latifundios.
Esta ley permitía expropiar las fincas no explotadas por sus propietarios y entregarlas a campesinos bajo el régimen de arriendo -
La Sanjurjada fue un golpe de Estado fallido dirigido por el general Sanjurjo.
Este golpe de Estado se hizo debido a que había mucha tensión en las relaciones iglesia-estado, debido también a la reforma del Ejército y a las reformas nacionalistas y todo esto junto provocaron el descontento de los grupos conservadores que quisieron hacer ese golpe de Estado -
Como los de izquierdas se opusieron a las reformas del Bienio Reformista y a la vez querían llegar a la revolución social, entonces hicieron estas represiones.
-
En estas elecciones las izquierda acudió dividida mientras no se conservadores se presentaron en coalición
Estas elecciones dieron el triunfo a los partidos de derecha y centro derecha
Estas elecciones fueron el comienzo del bienio de centro derecha -
La Falange fue una organización creada por José Antonio Primo de Rivera esta organización era de corte fascista y nacionalista y se fusionó en 1934 con las juntas de ofensiva nacional sindicalista así pasó a llamarse FE de las JONS.
Sus continuos enfrentamientos con los grupos más radicales de la izquierda contribuyeron a crear un clima de seguridad y violencia propicio para el golpe de Estado de 1936 -
En este vino y se parecen las reformas de la Constitución se concedió la amnistía a los participantes de golpe de Estado y todo ello provocó el rechazo de los partidos sindicatos de izquierdas los cuales provocaron una huelga general todas estas movimientos fueron duramente reprimidos por el Ejército así que causó un gran número de víctimas.
Toda esta represión ejercida unida a diversos casos de corrupción llevan a la convocatoria de otras nuevas elecciones -
La primera revolución fuera de Cataluña en la cual la Generalitat proclamó la independencia al estado catalán.
La segunda revolución fue en Asturias en la cual hubo una huelga general en donde los sindicatos de izquierdas proclamaron un gobierno revolucionario, este movimiento fue reprimido duramente por parte del Ejército -
Era la sección que se creó en el bando sublevado durante la guerra civil
Esta sección era el papel que la mujer tenía en este bando, el papel era la mujer doméstica -
Este pacto hacía que España no tuviese ningún apoyo internacional durante la guerra civil
-
Este Estatuto fue el proyecto que presentó El País vasco para que se pudiesen constituir como una región autónoma
-
Los militares rebeldes impusieron este mando único tras nombrar al general Franco jefe del Gobierno y del Ejército
-
Este periodo de tiempo duró un total de 3 años en el que la izquierda ganó y Manuel Azaña fue nombrado nuevo presidente de la República y Casares Quiroga del Gobierno.
Se retomaron las reformas iniciadas en 1931 y se produjeron huelgas y revueltas lideradas por activistas de izquierdas y de derechas.
Hubo mucha tensión social la cual llegó a su culmen con los asesinatos de José castillo y de José Calvo Sotelo debido a esta tensión los militares contrarios a la República dieron un golpe de Estado -
Fue la guerra que sucedió en España desde julio de 1936 hasta abril de 1939
En esta guerra se enfrentaron el bando sublevado y el bando republicano.
Tuvo cuatro fases principales. También tuvo una gran repercusión internacional, durante ella mucho hambre, el papel de la mujer fue principalmente doméstico y hubo muchísima represión.
Causo muchas muertes, destruyeron numerosas infraestructuras, tras ella se impuso una dictadura y el régimen ejerció una represión desde la educación y la cultura -
Esta marcha es la primera fase de la guerra civil en ella las tropas de Marruecos se dirigieron al sur de la península y desde ahí avanzaron por Extremadura y Toledo con intención de conquistar Madrid ante ellas los milicianos se movilizaron para defender la capital.
El Gobierno de la República se trasladó a Valencia y tras la derrota de los sublevados en la batalla del Jarama y Guadalajara, Franco decidió abandonar el frente de Madrid y reorientar sus esfuerzos hacia el norte de la península -
Estas elecciones fueron convocadas debido a la represión ejercida durante el bienio de centro de derecha.
En ellas los partidos de derecha se ha presentado unidos en la CEDA y los partidos de izquierda se unieron en el Frente Popular.
Ganaron los partidos de izquierda aunque derecha e izquierda obtuvieron un número muy similar de motos -
La guerra inició debido a que las tropas del norte de África se sublevaron contra el gobierno y al día siguiente instrucción militar se extendió por el resto de España el fracaso del golpe rápido desembocó en esta guerra.
-
Los militares rebeldes impusieron un mando único tras nombrar al general Franco jefe del Gobierno y del Ejército por eso en abril de 1937 se creó un partido único formado principalmente por falangistas y tradicionalistas.
Este partido único hizo que se suprimiesen todas las reformas de la República y se realizase una persecución sistemática a los militantes de izquierda mediante su encarcelamiento o incluso mediante su fusilamiento -
Durante la última fase de la guerra civil Juan Negrín el presidente del Gobierno buscaba alargar la guerra al prever un futuro conflicto mundial en el que la República conseguiría apoyos exteriores sin embargo no triunfó esta opción sino que triunfó la opción de la salida negociada
-
Es la tercera fase de la guerra civil
en ella los sublevados habían llegado a Teruel por lo que pasaron por Aragón y alcanzaron la costa mediterránea para frenar este avance hacia Cataluña el gobierno republicano decidió reunir todas sus fuerzas en la batalla de alegro que fue la batalla más abierta de toda la guerra. Tras iniciar esta ofensiva las tropas republicanas tuvieron que retroceder territorio -
Es la segunda fase de la guerra civil
en ella Franco se dirigió al norte para tomar Asturias Cantabria y El País vasco y tras tomar Bilbao la zona minera del norte quedó en manos sublevadas
en esta segunda fase se produjo el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana a todo esto los republicanos iniciaron las ofensivas de Brunete y Belchite para intentar dividir al Ejército sublevado pero esto no evitó que perdieran en la franja cantabrica -
Durante la tercera fase de la guerra civil los sublevados llegaron a Teruel avanzaron por Aragón y alcanzaron la costa de mediterránea
-
Durante la cuarta fase de la guerra civil las tropas franquistas decidieron ocupar toda Cataluña y tardaron este periodo de tiempo
-
Tras la guerra civil el régimen franquista decidió mantener su acercamiento al fascismo y al nazismo por eso Franco se adhirió a este pacto al cual se habían suscrito Alemania, Italia y Japón y por ello decidió abandonar la sociedad de naciones
-
Franco decidió formar un nuevo gobierno en el cual puso a Ramón Serrano Suñer a la cabeza y predominaban los miembros de la Falange
-
Cómo España había pasado una guerra civil se encontraba en una situación crítica por lo que Franco decidió mantenerse una neutralidad, aunque los primeros éxitos que tuvo Hitler y la entrada en la guerra de Mussolini dijeron que Franco tuviese que sustituir esa localidad por la no beligerancia más cercana al eje
-
Durante estos veinte años, vivíamos la posguerra. España sufrió un aislamiento internacional. Pero a pesar de todo eso como Estados Unidos la apoyaba, logró entrar en la ONU.
En la política interior hubo mucha represión para castigar a los vencidos, acabar con la oposición y lograr la sumisión de la población.
Se instauró una autarquía la cual se basó en la autosuficiencia, el proteccionismo e intervencionismo. Cómo se vivía mucho hambre se repartieron las cartillas de racionamiento. -
Eran tarjetas con cupones en las que figuraba la cantidad de mercancía que una persona tenía.
Su uso generaban grandes colas en las puertas de los puntos de venta en las que eran habituales de robos y las falsificaciones de estas -
Después de muchas conflictos y tras varios años de guerra Madrid cayó y poco después la zona mediterránea también por lo que el 1 de abril de 1939 la guerra se declaró como terminada
-
Después de que triunfase la opción de la salida negociada en la cuarta fase de la guerra civil el 28 de marzo de 1939 Madrid cayó debido a todos los conflictos bélicos que había sufrido
-
Después de muchos contactos diplomáticos se produjo esta reunión en Hendaya (Francia) para lograr la adhesión de España al eje a cambio de armas, combustibles y víveres
Pero como era de esperar Hitler no aceptó las demandas por considerarlas excesiva -
Aunque Hitler no hubiese aceptado las demandas que Franco le propuso, éste decidió enviar a la División Azul para apoyar la invasión alemana de la URSS
-
Tras la muerte de este rey, su sucesor Juan de Borbón hizo pública su aspiración de acceder al trono
-
Cómo los aliados avanzaron tanto Franco decidió volver a declarar la neutralidad y no acercarse a ninguna de las potencias que se enfrentaban en la
-
Cuando acabó la Segunda Guerra mundial España fue excluida de la conferencia de San Francisco la cual dio origen a la Organización de las Naciones Unidas
debido a todo esto Franco decidió recalcar la neutralidad e intentar alejarse del fascismo por lo que formó un nuevo gobierno y cambió el nombre del partido único por movimiento nacional -
Juan de Borbón público este manifiesto solicitando la reinstauración de la monarquía
-
Después de crearse la ONU, está decidió condenar a la dictadura franquista y todo esto hizo que la mayoría de los países rompieran todas las relaciones diplomáticas que tenían con España
-
Está ley se instauro porque Franco reaccionó al manifiesto de Lausana.
En esta ley se nombraba gobernador vitalicio y se atribuía la Facultad de elegir a su sucesor.
Por está ley Franco y Juan de Borbón acordaron que el príncipe Juan Carlos fuera educado en España -
Gracias a que España tenía apoyo de Estados Unidos la ONU decidió revocar la condena al régimen este hizo que se acabase con el aislamiento internacional de España
-
A principios de la década de este mismo año Franco decidió dar más poder a los católicos, introdujo en el gobierno al almirante Luis Carrero Blanco que fue una figura clave de la dictadura, esto hizo que la dictadura se consolidase del todo
-
Aunque las protestas en el primer franquismo habían aumentado a finales de los años 40 el régimen logró aplacar la oposición interior y en 1950 apenas tuvieron que reprimir protestas Obreras o estudiantiles
-
El fracaso de la política autárquica, el descontento popular internacional llevaron al régimen a reorientar su política y su economía
-
Este concordato hizo que se reforzase la influencia de la Iglesia católica en España
-
En este acuerdo se firmó que el País iba a recibir suministros y créditos a cambio de establecer varias bases militares estadounidenses de la OTAN en el suelo español
-
Después de muchos intentos fallidos y de qué la ONU castigase a España varias veces, esta logró entrar en ella
-
Volver a cambiar el gobierno pero esta vez algunos ministros relacionados con la organización católica del Opus Dei te quiero entrar en el gobierno, estos aportaron criterios más técnicos y modernizadores a la política económica
-
Este coche fue el coche más popular durante el desarrollismo, se vendieron casi 800000 unidades.
La competencia de otros modelos y la dificultad para instalar cinturones de seguridad marcaron su decadencia. -
Los ministros del Opus Dei llamados tecnócratas pusieron en marcha este plan que saneó la economía.
También este plan incrementó la recaudación fiscal y redujo el gasto público en inflación. Además de liberalizar el comercio al favorecer las exportaciones, fomentar la llegada de inversores extranjeros y eliminar trabas a las importaciones -
Esta ley se hizo porque el gobierno quería controlar
a la población
fue una ley hecha por los inmovilistas -
En esta época se cambiaron los miembros del Gobierno, comenzó el desarrollismo y se estableció un plan de estabilización.
Hubo una modernización en la sociedad aparte de una tensión política entre inmovilistas y aperturistas en la cual se debatían dos corrientes.
Se nombró vicepresidente a Carrero y a Juan Carlos de Borbón se le nombró sucesor.
Apareció ETA y se produjo el proceso de Burgos También resurgió el sindicalismo y el movimiento obrero, la iglesia católica se distanció del régimen. -
ETA surgió de Ekin que era un grupo universitario procedente del Pais Vasco y fue organizado para impartir charlas sobre la patria Vasca
Fue fundado por los seguidores mas radicales y significaba Euskadi Ta Askatasuna que traducido al castellano significa Pais Vasco y Libertad -
En paralelo al crecimiento económico y a la apertura internacional la sociedad española experimentó una transformación radical.
Esa transformación hizo que se produjese un baby boom, un éxodo rural e hizo que la estructura laboral cambiase, -
Como Franco empezó a empeorar su salud, pues los dirigentes franquistas empezaron a debatir entre dos corrientes para dar continuidad al régimen.
-
Fue el resultado positivo del plan de estabilización y terminó con la crisis del petróleo
durante 200 años España alcanzó altas tasas de crecimiento solo superadas por las de Japón -
Una de las leyes que impusieron los aperturistas durante la tensión política del segundo franquismo
-
Estas elecciones fueron propuestas por los aperturistas qué preferían un gobierno en el que se introdujesen cambios acordes a la nueva realidad que vivía España y que se asegurase el régimen por medio sistema presidencialista liderado por un militar
-
Fue una de las leyes que impusieron los aperturistas durante la tensión política del segundo franquismo
-
Esta ley se hizo para regular el estado de excepción y la institucionalización del régimen
fue una ley hecha por los inmovilistas -
Franco quería fortalecer a los inmovilistas por lo que nombró a Carrero Blanco vicepresidente del Gobierno
-
Franco quería fortalecer a los inmovilistas por lo que decidió que el príncipe Juan Carlos de Borbón lo iba a suceder como monarca pero con la condición de que respetase los principios del Régimen
-
Este encargó fue la formación de un nuevo gobierno. Este nuevo gobierno se formó por un ejecutivo de tecnócratas y de personas afines las cuales no fueron capaces de frenar la inestabilidad social y política
-
Fue un consejo de guerra contra 16 miembros de ETA. Este juicio tuvo un gran seguimiento y finalizó con varias condenas a muerte y largas penas de prisión
-
Franco quiso reforzar la autoridad de Carrero Blanco por lo que le nombró Presidente del Gobierno pero poco duró con ese cargo ya que en diciembre de ese mismo año lo asesinaron
-
Esta crisis hizo que se deteriorase la situación económica del país lo cual incrementó la conflictividad social
-
La ETA mató a Carrero Blanco. Esto resultó ser un duro golpe para el franquismo ya que a Carrero Blanco se le consideraba una figura clave para la continuidad del régimen
-
Esta ejecución desató una oleada de protestas contra el régimen y la revolución de los Claveles portuguesa la cual puso fin a la dictadura de Salazar con un golpe de Estado militar apoyado por la población civil, todo esto llevó a Franco a cambiar estrategia y reforzar la represión
-
estas últimas condenas fueron contra miembros de ETA y el FRAP
-
La salud de Franco empezaba a preocupar a la gente y a su vez se produjo la Crisis del Sahara Occidental
-
Esto fue un golpe duro para España porque se acabó el franquismo
-
Con la muerte de Franco y el fin del franquismo las Cortes franquistas decidieron proclamar a Juan Carlos primero de Borbón como Rey de España
-
Desde ese día cada año se celebra en esa fecha el Día Internacional de las Mujeres Indígenas
-
-