-
Dejó el poder en manos del primer ministro, Manuel Godoy. Se inicia la crisis política del Antiguo Régimen.
-
El poder lo tenía Manuel Godoy, el primer ministro. En este periodo se inició la crisis del Antiguo Régimen, bajo la influencia de la Revolución Francesa.
-
Acuerdo que firma Godoy con los franceses al invadir el País Vasco y Navarra.
-
Se alían para conquistar y repartirse Portugal.
-
Acuerdo en el que se firmó la invasión y el reparto de Portugal, ya que no aceptaba el bloqueo económico a Reino Unido por parte de Napoleón.
-
Tuvo dos fases.
- (1808-1812) estuvo caracterizada por la resistencia española en ciudades como Zaragoza o Cádiz y la victoria en la batalla de Bailén.
-
Sublevación popular contra la política de Manuel Godoy instigada por Fernando VII. Como resultado, Carlos IV depuso a Godoy y adicó en Fernando VII.
-
La irrupción de los franceses en España provoca este levantamiento
-
Se inició con el levantamiento del 2 de mayo en Madrid.
-
Napoleón consiguió que Carlos IV y Fernando VII abdicasen en él, cediendo así la corona de España a su hermano José Bonaparte.
-
Napoleón le cede el trono a su hermano, José I.
-
Lo establece José I para establecer un sistema político conservador en el que el rey tiene el poder ejecutivo y la iniciativa para proponer leyes.
-
Primera derrota en campo abierto del ejercito napoleónico
-
-
En este tratado Napoleón reconoce a Fernado VII como rey de España y de las Indias
-
-
Estuvo dividido en tres periodos : el Sexenio Absolutista, el Trienio liberal y la Década Ominosa, marcados por los enfrentamientos entre absolutistas y liberales.
-
-
-
-
El triunfo de Riego, asusta a Fernado VII que jura la Constitución de 1812.
-
Da un golpe de Estado en Sevilla.
-
-
-
Fernando VII quita la Ley Sálica para que su hija pueda heredar el trono de España. Don Carlos se opone y se alía con los absolutista obligando a María Cristina a aliarse con los liberales.
-
Invaden España para que Fernando VII pueda restaurar el absolutismo
-
-
El imperio colonial de España queda reducido a Puerto Rico, Cuba y Filipinas.
-
-
-
Isabel II tenía tres años cuando muere su padre entonces su madre se ocupa de la corona.
-
Enfrentamiento entre los absolutistas defensores de don Carlos y los liberales que eran defensores de Isabel II.
-
Isabel II era muy joven para reinar cuando murió su padre, ya que sólo tenía 3 años. Hasta que no cumple 13 años no es declarada mayor de edad y no se inicia su reinado personal. Desde que tiene 3 a 13 años su madre María Cristina y Espartero ejercen una regencia siendo de 7 y 3 años respectivamente.
-
Integrado por la alta burguesía y algunos sectores de la clase media
-
Integrada por las clases medias urbanas, pequeños comerciantes y empleados.
-
Decretó la venta de las tierras comunales, de los bienes de propios de los ayuntamientos y de todos los demás bienes amortizados.
-
Acaba con la victoria de Isabel II
-
-
-
-
Empieza su reinado personal.
-
En la llamada Década Moderada
-
-
No se llegó a publicar.
-
Comenzó con una revolución llamada "la Gloriosa", la reina tuvo que exiliarse. Se formó un Gobierno Provisional que promulgó la Constitución de 1868. A continuación, siguieron dos periodos con distinta forma de Estado: una monarquía democrática y la Primer República.
-
Comenzó con una revolución llamada "la Gloriosa", la reina tuvo que exiliarse. Se formó un Gobierno Provisional que promulgó la Constitución de 1868. A continuación, siguieron dos periodos con distinta forma de Estado: una monarquía democrática y la Primer República.