-
Felipe V se convirtió en rey de España después del reinado de su predecesor Carlos ll
-
fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían en una alianza militar para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de sucesión española.
-
Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior del país, esta evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo lo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714.
-
Impusieron el modelo jurídico, político y administrativo castellano en los territorios de la Corona de Aragón, que habían tendido, especialmente en Cataluña, a apoyar las pretensiones del candidato austriaco.
-
fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos VI
-
Es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española. En el que España perdía sus posesiones en Europa y conservaba los territorios metropolitanos (a excepción Gibraltar y Menorca, que pasaron a Gran Bretaña) y de ultramar.
-
tuvo lugar entre los meses de agosto y noviembre , entre España y el Sacro Imperio Romano Germánico
-
El rey Felipe V firmó un decreto por el que abdicaba en su hijo Luis, de diecisiete años, casado con Luisa Isabel de Orleans, dos años menor que éste
-
A los siete meses de haber ascendido al trono el monarca murió de viruela en Madrid con diecisiete años recién cumplidos.
-
Para contrarrestar la opinión de los teólogos, la reina presionó al Consejo de Castilla para que pidiera a Felipe V que recobrara el trono.
-
fue el tratado firmado en Viena por los representantes de Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico y de Felipe V de España, por el que el primero renunciaba definitivamente a sus aspiraciones al trono de la Monarquía de España mantenidas tras la firma de los Tratados de Utrecht-Rastatt.
-
fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron las flotas y tropas del Reino de Gran Bretaña y del Reino de España principalmente en el área del Caribe.
-
Cuando llegó al trono, España se encontraba en la Guerra de Sucesión Austriaca, que terminó al poco tiempo (Paz de Aquisgrán, 1748) sin ningún beneficio para España. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos.
-
también conocida como Prisión general de gitanos, constó realmente de dos grandes operaciones de captura: una entre la noche del 30 de julio de 1749 y la madrugada del día siguiente; y otra, a partir de la tercera semana de agosto
-
Se denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales desarrollados para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de éstos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.
-
fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La más evidente consecuencia política del motín se limitó a un cambio de gobierno que incluía el destierro del marqués de Esquilache.
-
Fue una gran operación de desembarco ejecutada por los españoles para intentar tomar la ciudad de Argel en julio de 1775.
-
Al declarar la guerra al Reino Unido de Gran Bretaña, España apoyó activamente las Trece Colonias en toda la guerra de Independencia de Estados Unidos, empezando la llamada guerra anglo-española.
-
Tras la muerte de Carlos III de España empezará a gobernar Carlos IV