-
-
Napoleón entra en España de forma pacífica para conquistar Portugal. Cambia de opinión en Madrid, queriendo conquistar España también finalmente. Napoleón quiere poner de rey a su hermano José Bonaparte, ocurriendo el Motín de Aranjuez. En la primera fase de la guerra, Francia está luchando también contra Rusia, y como allí esta perdiendo, lleva tropas luchando en España a Rusia. España reorganiza las Guerrillas y empieza a triunfar
-
Como los franceses no habían llegado todavía a Cádiz, se reúne un grupo de personas allí para crear leyes con el objetivo de modernizar España.
-
Las tropas napoleónicas están destrozadas. Echan a Pepe Botella de España y vienen de vuelta Carlos IV y su hijo Fernando VII. La corona la coge Fernando VII y como rechaza la Constitución de 1812 (Cortes de Cádiz), empieza una monarquía absolutista.
-
Cuando llega Fernando VII al trono, este anula las Cortes de Cádiz y asume los tres poderes del Estado. El pueblo español se revela, ocurriendo los pronunciamientos liberales. Como la mayoría del ejército está en su contra, el rey suprime los pronunciamientos de forma violenta. Aparece la figura del Coronel Riego, que organiza los pronunciamientos liberales.
-
Fernando VII acepta la Constitución y el sistema de elecciones porque tiene a la mayoría del ejército en su contra. A escondidas, busca ayuda de la Santa Alianza y de los Cien mil hijos para que le ayuden a volver al absolutismo.
-
Fernando VII muere en el año 1833, teniendo su hija Isabel 3 años, por lo que no puede reinar. La reina se convierte en la regente, pero también hay un candidato al trono que es Carlos, el hermano de Fernando, por lo que ocurren las guerras carlistas producidas por los que querían una monarquía absolutista con Carlos, contra los liberales que querían a la reina María Cristina como regente.
-
En Vergara, pierden los carlistas, por lo que los liberales comienzan a hacer reformas liberales. Realizan una nueva Constitución de 1937, en donde reducen notablemente los poderes del rey/reina y reconocen la soberanía nacional.
-
La regente quiere frenar a los liberales para no quedarse sin poder y deja de apoyar a los liberales. Estos la echan y la quieren sustituir con otro regente: el General Espartero. El hombre resulta no ser liberal y es súper autoritario, por lo que no están contentos con él.
-
Como se ha quitado la ley Isálica que prohíbe a las herederas gobernar, la única hija de Fernando VII, Isabel, puede gobernar. Comienza a la temprana edad de 13 años, aunque casi todo su mandato está moderado por el Partido Liberal Moderado (Isabel II no tiene todos los poderes, pero la apoyan los liberales y le moderan los poderes.