-
El Archiduque Carlos era el hijo menor que tuvo el Emperador austriaco Leopoldo I con Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo, lo que le convertía en nieto de una infanta española y en sobrino de la segunda esposa del último Habsburgo que reinó en España. (NACE:1685- MUERE: 1740)
-
-
(Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) Rey de España (1700-1746). Segundo hijo de Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.
-
-
Hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, María Luisa de Saboya, fue el primer soberano español de la dinastía de los Borbón nacido en Madrid. El embarazo de la Reina fue anunciado en la Gaceta de Madrid a finales de enero de 1707. El 12 de febrero, la Reina visitó a la Virgen de Atocha, siguiendo la tradición de las reinas de España: su salida transcurrió en medio de aclamaciones populares a lo largo de todo el trayecto.
-
-
Rey de España (Madrid, 1712 - Villaviciosa de Odón, Madrid, 1759). Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746 (y no en 1724, al morir su hermano Luis I, como habría exigido la norma sucesoria de la Casa de Borbón, ya que la reina Isabel de Farnesio empujó a Felipe V a recuperar el trono y mantenerlo el resto de su vida). Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos.
-
-
-
-
-
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-