-
-
Fue el primer Borbón en ocupar el trono de España, reino entre los años 1700-1746 y su reinado se divide en tres etapas:
-Etapa francesa (1700-1714) el monarca gobernó con ayuda de sus ministros franceses
-Etapa italiana (1715-1725) protagonizada por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V
-Etapa española (1725-1746) continuo la intensa política internacional patrocinada por Isabel de Farnesio, empeñada en ganar reinos para sus hijos. -
-
-
-
-
-
-
Felipe V abdicó en su hijo Luis I y se retiró al palacio de La Granja. Luis I, sin embargo, murió de viruela a los 8 meses y Felipe resumió entonces sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del denominado “partido Español”, que no aceptará ser gobernado de nuevo por el grupo italiano que representaba Isabel de Farnesio.
-
-
-
-
-
Fernando VI, casado con la portuguesa Bárbara de Berganza, comenzó a reinar en 1746 y se mantuvo en el trono hasta su muerte, sin hijos, en 1759. Establecida la paz de Aquisgrán, Fernando VI impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el Marqués de la Ensenada y José de Carvajal.
-
-
-
-
Carlos III, hermanastro de Fernando VI, accedió al trono en agosto de 1759 y contaba, además, con una gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles, donde introdujo importantes reformas. Es considerado como el más acabado ejemplo del reformismo ilustrado español y el más claro ejemplo del despotismo ilustrado. Las palabras suyas son “quién critica los actos de gobierno comete un delito, aunque tenga razón”.
-
-
-
-
-
-
-
-
Carlos IV accedió al trono español en 1788. Sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas. Derogó la Ley Sálica impuesta por Felipe V. Además, designó primer ministro al conde de Floridablanca, que adoptó medidas para el impulso económico como el perdón por el retraso en el pago de contribuciones, la limitación del precio del pan y la restricción de manos muertas, vínculos y mayorazgos.