-
Fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido en 1724. Durante su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio de Aranjuez. Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés.
-
-
-
Fue un político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias. Fue consejero de Estado durante tres reinados, los de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Actuó como organizador de la flota española destinada a reconquistar Nápoles para el príncipe Carlos III durante la Guerra de Sucesión de Polonia, actuación que le valió el título de marqués de la Ensenada
-
Impuestos para Aragón y Valencia en 1707, para Mallorca en 1715 y para Cataluña en 1716.
-
Llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 8 meses después por viruela, lo que convierte a su reinado en el más corto de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya. Su reinado comenzó tras la abdicación de su padre el 10 de enero de 1724 y acabó por su muerte, tras esto Felipe V reasumió sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del «partido español».
-
Tratado de Utrecht en 1713 y Rastadt en 1714
-
Fue rey de España desde 1746 hasta su muerte en 1759. Fue hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758. Como monarca ilustrado, Fernando VI de España protegió las ciencias y las artes, caracterizándo su reinado por la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) y de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.
-
-
-
Fue duque de Parma y Plasencia entre 1731 y 1735, rey de Nápoles y rey de Sicilia desde 1734 hasta 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.Su reinado se caracterizó por la preocupación por mejorar la economía y el bienestar de los súbditos, por reformar la organización y por la racionalización del Estado bajo la premisa de la centralización administrativa y la profesionalización de sus servidores: funcionarios y militares.
-
-
-
He puesto un día aleatorio en el final de su reinado porque si no no me dejaba poner el mes.
-
He puesto un día aleatorio porque si no no me dejaba poner el mes.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-