-
Felipe de Borbón o de Anjou, llamado "el Animoso". Fue rey de España. Fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso la llegada de la dinastía borbónica al trono español. Era sobrino del Rey Luis XIV de Francia y ascendió al trono español porque su abuela, la Reina María Teresa, se casó con el Rey Sol.
-
-
-
Zenón de Somodevilla y Bengoechea. Desarrolló una eficaz labor como organizador de la escuadra española destinada a reconquistar Nápoles para el príncipe Carlos (el futuro Carlos III de España) durante la Guerra de Sucesión de Polonia (1733). Obtuvo el titulo marqués de la Ensenada en 1736.
Posteriormente fue secretario del Consejo del Almirantazgo, y colaboró como intendente de Marina en la reconstrucción naval.
En 1743 ocupó las secretarías de Hacienda, Guerra, Marina e Indias, y Estado. -
Primogénito de Felipe V y María Luisa de Saboya. En 1709 fue proclamado príncipe de Asturias y se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns como consecuencia de un tratado con Francia. Se convirtió en rey de España al abdicar Felipe V, en 1724. A pesar de ello no llegó a reinar de manera efectiva.
Luis fue proclamado Rey de España con el nombre de Luis I, el 9 de febrero de 1724.
Pocos meses después de haber ascendido al trono, enfermó gravemente de viruelas. -
-
Fernando VI, el Prudente, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
Fue jurado príncipe de Asturias en 1724. Cinco años más tarde se casó con Bárbara de Braganza.
En 1746 heredó el trono español a la muerte de su padre. Su política fue la de sus ministros, muy eficaces y con programas reformistas de gobierno como el marqués de la Ensenada, que ejerció varias secretarías; José de Carvajal. -
Utrech - 1713
Rastadt - 1714 -
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
Fue el máximo representante del despotismo ilustrado del siglo XVIII, Carlos III fue el prototipo de numerosos liberales españoles que vivirían en los dos siglos posteriores. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-