-
Felipe V de España (1683-1746), fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I. Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
-
-
-
Zenón de Somodevilla, marqúes de la Ensenada (1702-1781) y ministro de Fernando VI, pretendió modernizar la monarquía y para ello fomentó los viajes y estudios al extranjero y la llegada de técnicos foráneos. Impulsó la construcción de puentes, carreteras y sistemas de riego como el Canal de Castilla, los nuevos pasos de montaña de Guadarrama y León y la comunicación con Cantabria a través del puerto de Escudo. Fue un defensor de la intervención del Estado en los proyectos de interés general.
-
1707-1716
-
Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» (Madrid, 25 de agosto de 1707-, 31 de agosto de 1724), fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
-
1713 y 1714 respectivamente
-
-
-
-
-
Pedro Rodríguez de Campomanes y Pérez-Sorriba, primer conde de Campomanes (1723-1802) fue un político, jurisconsulto y economista español. Fue nombrado ministro de Hacienda en 1760 en el primer gobierno reformista del reinado de Carlos III dirigido por el primer ministro conde de Floridablanca y despojado de sus cargos ante el temor que despertó en el rey Carlos IV la Revolución francesa en 1789.
-
-
Agosto de 1724 tras la muerte de su hijo Luis I
-
229 días de reinado desde el 15 de enero.
-
-
-
Félix de Azara (Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742 - , 20 de octubre de 1821). Fue un militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista español. Era hermano del diplomático José Nicolás de Azara.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1776-1783
-
-
-