Eje cronológico unidad 4: España en la órbita francesa. El reformismo de los primeros borbones.
By Pablooca
-
Es desde el inicio de su reinado hasta el matrimonio con su segunda esposa, Isabel de Farnesio.
-
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se plantea la cuestión sucesoria. Carlos II deja en su testamento que su heredero debe ser Felipe de Anjou pero los Habsburgo austriacos plantean como candidato al archiduque Carlos que también tiene relación familiar con la monarquía española. Esto provoca la guerra de sucesión que duró 14 años.
-
Al finalizar la Guerra de Sucesión en España, se firma el tratado de Utrecht, en el que se establece que el emperador austriaco reconoce a Felipe V como rey de España a cambio de los Países Bajos, Nápoles, Milán y Cerdeña.
-
El Tratado de Utrech realizado en 1713 y el de Rastadt en el 1714. Establecieron la paz entre el bloque borbónico formado por España y Francia y la Gran Alianza de La Haya que unió a Austria, Inglaterra, Provincias Unidas, Portugal y Saboya en la Guerra de Sucesión Española.
-
Termina con el Tratado de Utrecht en el que se reconoce a Felipe V como rey de los reinos de España y de las Indias. Supone la incorporación de la dinastía Borbón a la Corona española.
-
Etapa marcada por su matrimonio con Isabel de Farnesio con la que tuvo varios hijos.
-
Impusieron un nuevo ideario político en Aragón y Valencia en 1707, Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716, con los que se acabó con el modelo político pactista y con sus leyes e instituciones, es decir, fueros, diputaciones generales, cortes o sistemas fiscales.
-
Las tropas españolas tomaron Cerdeña e invadieron Sicilia en lo que se conoce como la etapa italiana del reinado de Felipe V. La protagonizó su segunda esposa Isabel de Farnesio que incorporó en el gobierno a Julio Alberoni apartando a los consejeros franceses. Esto supuso el incumplimiento del Tratado de Utrecht por lo que Gran Bretaña, Francia, Provincias Unidas y Austria firmaron la cuádruple alianza que derrotó a España en Sicilia.
-
Cansado de los problemas de mantener un imperio tan grande, decide abdicar en su hijo Luis I pero solo duró 8 meses puesto que era enfermizo y murió de viruela. Así que Felipe V volvió al trono.
-
Vuelve al trono que había abdicado en su hijo Luis I que murió de viruela a los ocho meses.
-
Es el reinado más efímero de la historia de España, solo duró 229 días. Era el hijo primogénito de Felipe V y Maria Luisa de Saboya.
-
Esta etapa se inicia tras la muerte de su hijo Luis I en quien había abdicado y que murió prematuramente.
-
Lo firma Felipe V con Francia para apoyarla en la guerra de sucesión de Polonia. Como consecuencia de esta alianza, el futuro Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, invadió el sur de Italia y fue coronado rey de Nápoles y Sicilia.
-
Lo firma Felipe V y termina con la paz de Aquisgrán suscrita por el nuevo rey Fernando VI. En ella se reconoce a Felipe, segundo hijo de Isabel de Farnesio, como duque de Parma, Plasencia y Guastalla.
-
Fernando VI casado con la portuguesa Bárbara de Braganza comenzó a reinar en 1746 después de que su hermano mayor Luis I muriera. Impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior.
-
Casado con la portuguesa Bárbara de Braganza, se mantuvo en el trono hasta su muerte, sin hijos.
-
En el reinado de Fernando VI, Portugal renuncia a la colonia de Sacramento y a cambio España cedió a Portugal, territorios en la frontera brasileña, en la que se encontraban siete reducciones de los jesuitas. Por eso los españoles se vieron obligados a expulsar a los misioneros.
-
Firmado entre Fernando VI y el Papa Benedicto XIV. Propugnaba la superioridad de la Corona sobre la Iglesia en cualquier ámbito menos en el de la doctrina
-
Fernando VI se casó con Bárbara de Braganza y se mantuvo en el trono hasta su muerte sin hijos. Lo sustituye su hermanastro Carlos III que ya era rey de Nápoles
-
Hermanastro de Fernando VI e hijo de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V
-
Lo firma Carlos III y España entró en la guerra de los Siete Años. Tras los ataques británicos a intereses españoles en América y la ocupación de la corona francesa de Quebec. Terminó con la paz de París en la que España cedió Florida a Gran Bretaña y recuperó La Habana y Manila.
-
Se producen ante la situación de carestia y de hambre que vive gran parte de la sociedad junto a la resistencia de los grupos privilegiados a algunas reformas que intentaba poner en marcha Carlos III. Se extendió desde Madrid a ciudades como Cuenca, Oviedo, Santader, etc.
-
Fueron culpados del motín de Esquilache que fue una revuelta que comenzó por la escasez y el alza de los precios de los alimentos, unidos a la resistencia de los grupos privilegiados a algunas de las reformas que estaba llevando a cabo Carlos III y algunos ministros extranjeros. Se les expulsó de España y las Indias y se les confiscaron sus propiedades, aunque los verdaderos motivos de la expulsión fue la rivalidad con otros sectores eclesiásticos.
-
Tras la firma del Tercer Pacto de Familia, Carlos III apoya a Francia en la guerra de Independencia de Estados Unidos. Intervinieron contra Gran Bretaña, apoyando la emancipación de las trece colonias británicas.
-
El tratado de Versalles, puso fin a un conflicto en el que España interviene junto a Francia contra Gran Bretaña en apoyo de la emancipación de las trece colonias británicas. Fruto de este tratado, España recupera Florida y Menorca, aunque no Gibraltar.
-
Carlos IV accede al trono tras la muerte de su padre y sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas.