-
Llamado «el Animoso». Tuvo una breve interrupción en su reinado a causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724. Se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón, es el reinado más prolongado en la historia de la monarquía española y, en éste, se produjo la guerra de Sucesión española.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Llamado «el Bien Amado» o «el Breve», hijo de Felipe V. En 1709 fue proclamado príncipe de Asturias y en 1722 se casó con Luisa Isabel de Orleans, regente de Francia.
Pocos meses después de haber ascendido al trono, enfermó gravemente de viruelas, lo que hizo que su reinado durada 7 meses. -
-
-
-
-
-
-
Ljamado «el Prudente» o «el Justo», fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa. Como monarca ilustrado, protegió las ciencias y las artes (especialmente la música), caracterizándose su reinado por un florecimiento cultural: creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) y de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País
-
-
-
-
-
Llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid». Fue duque de Parma y Plasencia (como Carlos I), rey de Nápoles (como Carlos VII), rey de Sicilia (como Carlos V) y de España. Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer. En la línea de la Ilustración propia de su época, realizó importantes cambios con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, como el Marqués de Esquilache.
-
-
-
-
-
-
-
-
Llamado «el Cazador», Hijo de Carlos III. Enfrentó a España contra la Francia revolucionaria en la Guerra de la Convención y fue derrotado. Bajo el auspicio de su primer ministro, Godoy, cambió radicalmente la política exterior española y se alió con la Francia de Napoleón.
-