-
Es un periodo histórico decisivo para la
historia española: en primer lugar, por la intensidad del conflicto; en segundo lugar, porque, al participar en ella no sólo el ejército
regular sino también el pueblo de todas las zonas de España, se conforma definitivamente la Nación española. Es una guerra civil que divide a los españoles en dos, los que apoyan a la nueva monarquía bonapartista y los que la
rechazan. -
La vuelta de Fernando VII a España, finalizada la Guerra de Independencia, supone el intento de volver de
nuevo al Antiguo Régimen. -
-
A la muerte de Fernando, Carlos Mª Isidro reclamó sus
derechos al trono por lo que se inició la Guerra Carlista. -
Durante la minoría de edad de Isabel, su madre María Cristina asumió la Regencia.
-
Desvinculaban aquellas tierras que se encontraban ligadas al clero y los municipios, permitiendo su venta o reparto entre campesinos.
-
No tan avanzada como la de Cádiz, pero que se concebía como un punto intermedio entre moderados y progresistas.
-
Convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa), entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
-
Una vez decretada la mayoría de edad de Isabel a los trece años y comienza su reinado
-
Isabel mandó formar gobierno al generalNarváez. En este periodo se experimentan divisiones dentro de los progresistas, de los que se escindió el Partido Demócrata, que exigía el sufragio universal, y los republicanos, favorables a la proclamación de una
república. -
Muy conservadora.
-
En 1854 tiene lugar un pronunciamiento en
Vicálvaro dirigido por O’Donnell, estableciéndose un nuevo gobierno progresista. Se realizó una nueva desamortización y se aprobó
la Ley de Ferrocarriles, que permitió la construcción de la red de ferrocarriles en España. -
-
Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política. Narváez, Partido Moderado, y O’Donnell, con la Unión Liberal van a alternarse el poder, quedando los progresistas fuera del mismo. La actuación
autoritaria de los sucesivos gobiernos acentuó la oposición al régimen de Isabel. -
Tras el éxito de la Revolución “La Gloriosa”, la reina Isabel II se exilia y se intenta crear un régimen liberal más democrático, pero cuya inestabilidad hace que pase en pocos años por diferentes etapas.
-
Ecabezado por Serrano.
-
Puso fin al reinado de Isabel II.
-
Serrano aprobó una nueva Constitución de corte progresista.
-
Este monarca reinará poco tiempo ya que no encontró el respaldo
necesario del pueblo, de las clases altas ni del Ejército. -
Los republicanos llegan al poder sin práctica de gobierno y divididos en dos bandos: federales y unionistas.
-
En Sagunto se pone fin a la Primera República y restablece la monarquía borbónica.
-
Se restablece la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Se inicia así un largo periodo histórico denominado “Restauración”.
-
fFue promulgada por Práxedes Mateo Sagasta y fue la base de la Restauración borbónica.
-
La Revolución filipina fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los insurrectos filipinos del Katipunan, fundado por Andrés Bonifacio.