España en el siglo XIX.

  • Hasta finales de 1808

    Tras la sublevación de Madrid, los afrancesados sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
  • Period: to

    La guerra de la independencia

    Esta se dio acondicionada con la guerra de Carlos IV y la guerra contra Francia.
  • Period: to

    La independencia de las colonias hispanoamericanas

    Se proclamaron varias Juntas para organizar el gobierno, se independizaron varios territorios como Argentina, Perú y México y se creó la República de la Gran Colombia.
  • Sublevación popular el 2 de mayo de 1808

    Comenzó así la guerra de la independencia, en la que la población española se dividió entre afrancesados y fernandinos.
  • Triunfo del pronunciamiento liberal.

    Se proclamó la constitución de 1812.
  • Period: to

    El Trienio Liberal

    Tras muchos pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego estos fracasaron y se repuso la monarquía absoluta de Fernando VII.
  • Independecia de México

    Esta se independizo gracias a Agustín de Iturbide
  • Cien mil hijos de San Luis.

    Estos fueron enviado por la Santa Alianza para reponer a Fernando VII, como rey.
  • Independecia de Perú

    Bolívar y San Martín atacaron Perú desde el norte y el sur, logrando su independencia.
  • Period: to

    La década Moderada

    Se promulgó una Constitución, el Estado se organizó de forma centralista.
    El pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O´Donnell.
  • Constitución

    Esta constitución establecía la soberanía compartida entre el rey y la Cortes, elegidas por un sufragio muy restringido.
  • Unión Liberal

    O´Donnell creó este partido centrista que alternó este gobierno.
  • Pronunciamiento de Vicálvaro

    dirigido por O´Donnell y apoyado por algunos moderados y progresistas estas puso fin a la década moderada.
  • Period: to

    Moderados y unionistas

    O´ Donnell había creado la Unión Liberal, que fue un periodo de cierta estabilidad, la crisis se acentuó y los progresistas y los demócratas empezaron a derrocar a Isabel II.
  • Crisis económica

    La crisis se acentuó además progresistas y demócratas empezaron a conquistar para derrocar a Isabel II