-
Tras la derrota franco-española en trafalgar
-
Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos y firmo con Godoy el tratado. Que permitía a las tropas francesas a pasar por España para llegar a Portugal. Pero el ejercito Frances aprovechó para ocupar algunas ciudades españolas.
-
Los hechos anteriores unidos al descontento general, desembocaron en el motín de Aranjuez. Godoy fue destruido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII.
-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid una sublevación Popular. Así comenzó la guerra de la independencia, en la que España se dividió en 2 partes afrancesados que reconocían a José I como rey y fernandinos fieles a Fernando VII
-
se produjo en Sevilla un levantamiento contra los franceses y se creó una Junta de Gobierno que declaró la guerra a Francia
-
La junta central convocó cortes constituyentes, se reunieron en Cádiz ya que era la única ciudad peninsular que no habían ocupado las franceses.
Sentaron las bases de España contemporánea, elaboraron la constitución de 1812, la primera de la historia en España. -
Reconocía la soberanía nacional, establecía una monarquía moderada hereditaria, en la que el rey promulgaba las leyes, acepta el principio de división de poderes.
-
Fernando VII regresó a España en marzo de 1814 y le entregaron el Manifiesto de los persas, poco después el monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y de toda la legislación salida de las cortes de Cádiz .
-
triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego.
El rey tuvo que jurar la Constitución. Los problemas entre liberales moderados y exaltado se prolongaron a lo largo de todo el trienio. -
La restauración de Fernando como monarca absoluto coincidió con una grave crisis interna. A lo que se le unió el problema dinástico. Al no tener hijos varones promulgó en 1830 la ley Sálica de este modo su hija Isabel podía reinar.
-
Isabel II heredó el trono con solo 3 años lo que produjo un periodo de regencias. Por lo que el liberalismo triunfó.
-
Se promulgó una constitucion que establecía la soberanía compartida entre el rey y las cortes. El estado se organizó de forma centralista.
Acabó con el pronunciamiento de Vicálvaro -
Hubo una gran actividad legislativa.
La crisis económica, los conflictos sociales... hicieron que en 1856 la reina encargara la formación de gobierno a O´Donnell. -
O´Donnell había creado un partido centralista que alternó en el gobierno con los moderados hasta 1866
-
En 1868 firmaron para derrocar a Isabel II.
Tras derrocar a Isabel se constituyó un gobierno provisional el cual aprovó la constitución de 1869