-
-
Permitió el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal.
-
Inició mediante una estratagema de Napoleón que a través del Tratado de Fontainebleaude logró acceso al territorio español, pero una vez en España las tropas napoleónicas iniciaron la ocupación estratégica de España.
-
Tenía como finalidad la destitución de Godoy como primer ministro y que Carlos IV abdicara en su hijo Fernando VII.
-
-
Napoleón atrajo hasta Bayona a Carlos IV y a Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte.
-
-
-
-
Fernando VII clausuró las Cortes, anuló la Constitución y gobernó como un monarca absoluto durante seis años.
-
El triunfo del pronunciamiento liberal del General Riego obligó al rey a jurar la Constitución de Cádiz, a restaurar sus reformas y a liberar a los encarcelados.
-
La Restauración de Fernando VII por la Santa Alianza supuso una nueva vuelta al absolutismo y a la represión de los liberales.
-
-
En España estaba vigente la Ley Sálica, por la que sólo podían gobernar los varones. Fernando VII sólo tenía una hija, Isabel. Para que pudiera sucederle, promulgó la Pragmática Sanción, que derogó la Ley Sálica. A la muerte del rey, su hija que solo tenía 3 años fue proclamada reina, bajo la regencia de su madre María Cristina.
-
Fue una guerra civil entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón.
-
-
El apoyo de María Cristina a los moderados suscitó un movimiento progresista en su contra, y se vio obligada a dimitir en 1840.
Resultado del gran prestigio como vencedor del carlismo, el progresista Espartero fue nombrado regente. -
Se inicia un periodo de dominio de los moderados, siendo su principal figura el General Narváez.
-
-
El poder de las camarillas moderadas en la Corte y el favoritismo de la reina llevó a los progresistas a recurrir a un nuevo pronunciamiento militar, que dio origen al Bienio Progresista.
-
La crisis económica y el descontento social hace caer a los progresistas y el gobierno estará dirigido por un partido centrista llamado Unión Liberal, dirigido por el General O'Donnell.
Se suceden diferentes gobiernos, pero el descontento social y la crisis económica hacen que los progresistas, los demócratas y los republicanos conspiren para acabar con la monarquía. -
En 1868 se produjo un pronunciamiento dirigido por los generales Serrano y Prim, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II.
-
Serrano fue nombrado regente, mientras que Prim fue el comisionado para buscar un rey de perfil democrático.
-
-
-
Los distintos países intentaron que sus pretendientes ocuparan el trono de España. Al final fue proclamado Amadeo I de Saboya.
Agotado ante las dificultades, abdicó. -
-
Pocas horas después de la abdicación de Amadeo de Saboya, la presión popular y la de los republicanos en la persona de Estanislao Figueras, llevaron a las Cortes a proclamar la Primera República.
-
Liderado por el general Pavía, disolvió las Cortes y entregó la presencia del gobierno al general Serrano.
-
Protagonizado por el general Martínez Campos, proclamó rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.
-
-
-
-
En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba que contó con el apoyo de EEUU. En 1898, EEUU declaró la guerra a España, tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana y la revuelta implicó también a Filipinas. España sufrió una rápida derrota y la firma del Tratado de París selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.