-
Carlos IV fue proclamado rey de España el 14 de diciembre de 1788, esto sucedió poco antes de la revolución Francesa, iniciando así una nueva etapa en la que terminó en el 19 de marzo de 1808. Su reinado se caracterizo por las pocas agallas de Carlos y la falta de carácter aún así promovió numerosos movimientos revolucionarios.
-
Sucedió el 14 de Julio de 1789, debido al impacto que tubo la revolución Francesa en España se crearon unas series de medidas para evitar el contagio revolucionario. Pero en el 1792, Carlos IV finaliza este suceso quitándole el título a al conde de Floridablanca y nombra en su lugar al conde de Aranda , partidario de la monarquía constitucional.
-
Sucedió en el 1793 tras la ejecución de Luis XVI de Francia. Fue un conflicto que enfrento a la monarquía de Carlos IV de España y a la primera república Francesa . Fue un desastre para las fuerzas Españolas. Poco después en 1795, Godoy viendo viendo que no sacaba nada de la guerra y que Francia era mas fuerte, firmó la Paz de Basilea con Francia.
-
Comenzó en 1796 , enfrento a España que estaba aliado con Francia , firmando el pacto de familia haciendo que ambos de estuvieran bajo la dinastía de Borbón , para declarar la guerra contra Gran Bretaña . Comenzó cuando España y Francia mandaron numerosas flotas a Terrenova y en 1797 Gran Bretaña envió una escuadra e invadió las islas de Trinidad y Puerto Rico. Poco después las flotas de ambos contrincantes combatieron en el cabo de San Vicente . En 1802 se firmó la paz de Amiens.
-
Mas tarde el 21 de Octubre tubo lugar una batalla ente la flota Española y la de Gran Bretaña en la cual gano Gran Bretaña. Esto supuso que se abrieses la crisis definitiva de la Monarquía de Carlos IV debido a las grandes perdidas por la derrota
-
Comenzó en 1805, se enfrentaron por segunda vez Francia , España y sus aliados contra la armada británica, se produjo por el deseo de Napoleón por conquistar Gran Bretaña. Por ello optaron por un plan el cual consistía en que la escuadra Española distrayera a la flota Británica, ya que por su gran fuerza no podían derrotarlo. Trataban de alejarlo del Canal de la Mancha para dirigirlos a la India Occidental. Este plan fracaso y se le llamo derrota de Finisterre.
-
Sucedió el 18 de marzo de 1808. Fue el levantamiento de la ciudad de Aran Juez, debido a los pactos militares acordados por Manuel Godoy con Inglaterra y posteriormente con Francia, habían arruinado la economía Española, lo cual dejo secuelas en la población mas desfavorecida. Esto termino con el reinado de
Carlos IV cerrando una nueva etapa. -
En 1808 el pueblo de Madrid se levanta contra las tropas Francesas, produciéndose el fusilamiento de la población
-
Comenzó a reinar en 1808 tras el levantamiento del dos de mayo. Su monarquía estuvo caracterizada por el uso de la fuerza. También incremento la dependencia Española con intereses políticos.
-
Se creó en 1808, y fue una carta otorgada en la ciudad francesa de Bayona por José Bonaparte, inspirada en el modelo de estado constitucional Bonapartista.
-
José Bonaparte lo creó en 1808. El cual seguía el modelo de ministerio creado en Francia en 1794, cuyo ministro más conocido fue Joseph Fouché
-
Tubo lugar en 1808. Enfrento un ejercito Frances contra otro Español. Debido a que Francia estaba invadiéndola le tomo una trampa, la cual tuvo existo y España ganó esta batalla, perdiendo así Napoleón su primera batalla.
https://youtu.be/5edZgWSE43Y -
Se creo en 1812, fue la constitución más liberal de sus tiempos. Estubo en vigor solo dos años desde su promulgación hasta su derogación en Valencia en 1814, por el regreso de Fernando VII a España.
-
Fue una batalla en la que los Españoles que ganaron hicieron que José Bonaparte abandonara Madrid. A su paso en Vitoria fue atacado por las tropas del duque de mellington que derrotaron a su ejercito. Salió definitivamente de España en 1813, cuando terminó su reinado.
https://youtu.be/pZ02jl6Wh5Q -
Cuando se destituló a José Bonaparte, a Fernando VII se le volvió a proclamar rey en 1814, fueron unos 20 años de reinado, y acabo en 1833 con su muerte, en esos 20 años en los que casi casi la mayor parte de ellos son absolutista. En un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo. España no fue ajena a esta oleada, y las pretensiones absolutistas del monarca se vieron alteradas por numerosos pronunciamientos militares en pro del Liberalismo.
-
Posteriormente se volvió a aplicar en 1820, cuando en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812, estando vigente durante el Trienio Liberal, así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837.
-
Comenzó, en 1820, causado por un pronunciamiento militar, durante el cual se restablecieron la constitución y los decretos de Cádiz, produciéndose una nueva desamortización
https://youtu.be/JJD8Qb4hBqk -
Comenzó en 1822, se desarrollo en España durante el Trienio. Era de carácter absolutista y sus guerras apoyaban a Fernando VII. Finaliza en 1823 tras la intervención militar de la Santa Alianza. España tuvo la victoria absolutista como consecuencia ocurrieron los siguientes hechos :
-Derogación de la Constitución de Cádiz
-Restitución al rey Fernando VII de todas sus facultades como monarca absoluto
-Inicio de la Década Ominosa -
Fue la ultima fase del reinado de Fernando VII, se le denomina como la segunda restauración absolutista en 1823, se caracteriza por una feroz represión de los exaltados, acompañada de una política absolutista o, que provocó un profundo descontento en los círculos absolutistas, que formaron partido en torno al hermano del rey, el infante Carlos María Isidro. A ello se unió el problema sucesorio, sentando las bases de la Primera Guerra Carlista, que estallaría con la muerte de Fernando en el 1833
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis , fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del absolutismo borbónico, el Antiguo Régimen, que deseaba imponer Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal .Con ello trataban de Ayudar a Fernando VII de España a restablecer sus poderes absolutos perdidos tras el levantamiento del Coronel Riego y la posterior jura de la Constitución de 1812 (1820).
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios de Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Termino con la victoria de los isabelinos
-
Tras la muerte de Fernando VII se, proclamo reina a Isabel II, pero no fue hasta 1843, cuando la ley se cambio y se la considero mayor de edad a los 13 años, para poder reinar. Su reinado se dividio en varias etapas :
- la década moderada (1844-1854)
- el Bienio Progresista (1854-1856);
- la etapa de los gobiernos de la Unión Liberal (1856-1863)
- la crisis final (1863-1868). -
Su objetivo era combinar el orden junto ciertas libertades. Pero le daban más importancia al orden, para asentar el liberalismo y lograr el crecimiento del país . Mas tarde Narvaez fue presidente, promovió reformas para lograr una administración centralista y un estado en orden, para ello tubo que limitar libertades.
-
Fue la primera etapa del reinado de Isabel II , sucedió en 1844, durante esos diez años que duro, los liberales conservadores tenían todo el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran ninguna oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista 1856.
-
Es una reforma de la constitución de 1837, Defendida por el grupo liderado por Alejandro Mon y Pedro José Pidal frente al grupo de moderados que defendían su mantenimiento porque su aprobación había sido decisiva entre los dos grandes partidos liberales, moderados y progresistas. Lo que les permitiría alternarse en el gobierno .
-
Las consecuencias fueron las exportaciones de trigo a Europa cuando las demanda aumentaba por causa de la Guerra de Crimea . A esto se sumó una epidemia de cólera que se extendió por todo el país el verano 1854. Esta situación provocó revueltas, a ello la respuesta del gobierno fue rebajar los impuestos de los consumos . A principios de 1856 cuando el gobierno restableció los consumos, a causa de los graves problemas que atravesaba la Hacienda Pública, los motines de subsistencias proliferaron.
-
Fue un breve periodo, durante el cual el partido progresista pretendió reformar el sistema político. Trataban de profundizarlas caracterícticas propias del régimen liberal. Esta etapa comenzó con O,Donell en 1854 y terminó con el abandono del gobierno progresista en 1856.
-
Este acontecimiento marcó el fin de la época moderada. Fue provocada por la violación de los usos parlamentario por parte de la corona. Esta marcha fue iniciada por O'Donell en 1854 , donde sucedió el enfrentamiento de las tropas contra el gobierno.
-
El 21 de junio de 1855 se prohibierón las asociaciones obreras y se anuló los convenios colectivos entre patronos y trabajadores que habían venido regulando la vida laboral desde que los obreros del sector textil comenzaron su lucha contra el uso de las máquinas de hilar. Encarcelaron y deportaron a muchos obreros y republicanos para acabar con las huelgas y con el problema obrero. La respuesta obrera a las medidas represivas fue una huelga general que se inició en1855,por el general Zapatero
-
El gobierno debido a toda esta inestabilidad política, hizo una reforma económica llamada :
-Desamortización de Modoz, consistía en poner en venta los bienes de los municípios , para obtener fondos para el estado.
Estas consecuencias también las sufrieron los aldeanos de baja renta. -
Los conflictos sociales que se vivieron en 1856, hizo que O,Donell hiciera un discurso catastrófico en las cortes para acabar con el gobierno progresista.
O,Donell planteo que la represión corriera a cargo del ejercito. Poco después Patricio de la Escosura viajó a Valladolíz para dar su opinión de la crisis, el recomendó que destruyeran a O,Donell, ya que era el responsable, pero a pesar de su recomendación Isabel respaldó a O,Donell.
Esto marco el fin del del bienio. -
Narváez formó un gobierno , del que formaban parte políticos del Partido Moderado. La intención del gobierno era volver al Bienio Progresista, pero no era posible. Una de sus primeras decisiones restablecer la Constitución de 1845 .Poco despues de gobernar, Narváez volvio a la normalidad constitucional recuperando las normas electorales. Las Cortes aprobaron una Ley que permitió la promulgación de la Ley de Instrucción Pública. En el año 1857 se produjo una grave crisis de subsistencias.
-
Está etapa esta caracterizada por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II ,además de ser el gobierno de larga duración en la Historia .
-
Este es el cuarto y último período en el que se suele dividir el reinado de Isabel II de España. Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio- y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España denominada Sexenio Democrático.
-
En esta crisis estuvo afectado el ferocarríl, muchos inversores habían dirigido sus capitales hacia las compañías ferroviarias sus acciones tuvieron un gran auge. Pero cuando empezaron a explotarse las líneas se vio que las expectativas de beneficio que tenían los inversores eran exageradas, por el bajo nivel de desarrollo de economía Española había pocas mercancías y pocos pasajeros para transportar y el valor de las acciones de las compañías ferroviarias se desplomo.
-
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y 1931. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
El sistema de la Restauración borbónica, fundamentado en la Constitución de 1876, se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal del Estado. -
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el de 1978.