-
-
Guerra contra Francia
-
A manos de Manuel Godoy. A causa de ese hecho se le conocerá como ̈Príncipe de Paz ̈
-
Alianza de España y Francia contra el Imperio Británico
-
-
-
Tropas francesas en España
-
Creación Estatutos de Bayona "constitución"
-
Carlos IV abdica el trono a Fernando VII
-
Fernando VII abdica-->Carlos IV-->Napoleón-->José I
-
-
-
Sublevación de los madrileños
-
Estado liberal, derechos individuales, monarquía constitucional…
-
Tratado de Valençay
-
-
No respeta la Constitución de Cádiz, vuelta al absolutismo, liberales y afrancesados perseguidos.
-
Fernando VII como rey, abolición constitución de 1812
-
España dividida en afrancesados y patriotas
-
Fernando VII decreta la suspensión de las Cortes. Liberales exiliados
-
Fernando jura la constitución de 1812.Inicio Trienio Liberal
-
Liberales se dividen en exaltados y moderados
-
-
100 MIL HIJOS DE SAN LUIS
-
Vuelta al absolutismo, represión de los liberes, pragmática sanción
-
Represión contra los liberales
-
Se inicia una guerra civil entre la heredera al trono, Isabel, y su tío Carlos María Isidro. (ISABELINOS VS CARLISTAS)
-
Derrotadas las tropas carlistas en Cataluña
-
-
-
-
1836 decreta una desamortización de bienes eclesiásticos
-
(soberanía nacional, derechos individuales, separación de poderes, acceso a la función pública a través del mérito...)
-
Entre el General Espartero y el General Maroto
-
-
-
Gobierno se dispone a firmar un acuerdo comercial con G. Bretaña (reducir los aranceles)
-
Dimite y exilia a Londres.
-
-
cuando tiene la mayoría de edad, 14 años
-
-
Levantamientos en España.(Nacimiento del Partido Demócrata y Republicanos)
-
Bajo el General Narváez
-
(Más conservador)
-
-
Gobierno progresista
-
-
-
-
Sufragio para decidir cuál debe ser la forma de gobierno
-
(Revolución dirigida por el general Prim, el almirante Topete
y el general Serrano) = FIN DEL REINADO DE ISABEL. -
Vencen al ejército real en la Batalla de Alcolea (1868)
-
-
El Gobierno provisional convoca Cortes constituyentes→CONSTITUCIÓN DE 1869 (Soberanía nacional, Sufragio universal masculino, La Iglesia se separaba del Estado, pero se mantenía el culto en el país, Derechos y libertades a los ciudadanos, Forma de gobierno: monarquía constitucional)
-
Barcelona se reúne el Primer Congreso Obrero y poco después la Federación Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (ideas anarquistas)
-
Tendencias liberales, traído por el general Prim, Apoyo de progresistas, Unionistas y demócratas, Querían que representara el progreso, la modernidad. Una monarquía acorde a los cambios
-
-
(julio de 1873 y enero de 1874)Construir unos poderes locales fuertes y autónomos (los cantones) que no reconocían al poder central.
-
Se va de España
-
Febrero 1873 - enero 1874
-
Estanislao Figueras y Pi y Margall
-
Nicolás Salmerón y Emilio Castelar
-
-
(1874 – 1885)
-
(Por Antonio Cánovas del Castillo)
-
General Pavía asalta el Congreso de los Diputados y disolvió la República.
-
-
(monarquía constitucional, soberanía compartida entre el rey y las Cortes, Cortes bicamerales (Congreso y Senado), sistema político bipartidismo y Sufragio censitario (en 1890 sufragio universal))
-
(acabar con la insurrección cubana)
-
El núcleo marxista se forma el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
El gobierno legalizó los partidos políticos: Anarquistas fundaron la federación de Trabajadores de la Región Española.
-
-
-
El movimiento independentista cubano y filipino que renace en 1895 en contra del dominio español, se vio incrementado con la intervención norteamericana, tras el hundimiento del Maine. La guerra entre España y Estados Unidos (1898) acabó en rápido desastre por el que España perdió sus últimas colonias.