-
Tras la invasión de Napoleón Bonaparte en España, nació una guerra, contra Francia, en la que el pueblo español demandaba su independencia.
-
El secuestro de la familia real en Bayona provocó una sublevación popular, en Madrid, seguida por levantamientos en otros lugares, que estalló la guerra de la Independencia, contra Francia.
-
Se aprobó la primera Constitución en España y reflejaba los principios del liberalismo político: reconocía la soberanía nacional, establecía una monarquía moderada hereditaria, adoptó la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y reconocía la religión católica como la única en España. También se reconocieron importantes derechos.
-
El regreso de Fernando VII a España supuso una vuelta al Antiguo Régimen. Implantó un sistema absolutista y su reinado se dividió en: el Sexenio Absolutista (abolición de la Constitución de 1812), el Trienio Liberal (pronunciamiento liberal y problemas entre moderados y exaltados) y el final del absolutismo (pérdida de la mayoría de las colonias americanas y pronunciamientos liberales)
-
Fernando no tuvo hijos varones, por lo tanto, promulgó la Pragmática Sanción, en la que se permitía heredar el trono a su hija Isabel. Esto provocó la primera guerra carlista, en la que parte de la población quería que el hermano de Fernando (Carlos de Borbón) heredase el trono ante Isabel (quien era apoyada por los liberales)
-
En sus inicios, Isabel dejó el Gobierno a los moderados (general Naváez). En 1845, se creó una Constitución que establecía la soberanía entre el rey y las Cortes. En la Década Moderada, el Estado se organizó de forma centralista. Se radicalizaron los progresistas y se escindieron de los demócratas y republicanos. Durante el Bienio Progresista hubo una gran actividad legislativa (Constitución de 1856 y desamortización de Madoz). O'Donell había creado en 1854 la Unión Liberal.
-
Isabel II heredó el trono con, tan solo, 3 años de edad. En su lugar, reinaron de regentes su madre (María Cristina) y Espartero. María Cristina se alió a los moderados, pero la presión política le hizo entregarle el Gobierno a los progresistas. Se dio la desamortización de Mendizábal y la promulgación de la Constitución de 1837. Espartero gobernó de forma autoritaria, lo que le llevó a la oposición de los moderados y los progresistas.
-
Esta revolución, conocida como "La Gloriosa", se inició con un pronunciamiento para derrocar a Isabel II del trono. A su vez, se crearon juntas revolucionarios para controlar las provincias y las ciudades. Estaba liderada por Serrano y Prim, los cuales triunfaron y consiguieron que Isabel II abandonara el trono.
-
Se estableció un Gobierno provisional, liderado por Serrano, tras la marcha de Isabel II. Se convocaron las Cortes Constituyentes y se aprobó la Constitución de 1869 (declaración de derechos, sufragio universal masculino y monarquía). Tomó el trono Amadeo I y le tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, republicanos y la Iglesia. Nació la Primera República y han de hacerle frente al estallido del movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista.
-
Amadeo de Saboya llega al trono español, elegido por las Cortes. Fue un rey democrático y duró poco tiempo porque tuvo varios problemas: los españoles no aceptaban que fuese extranjero y tuvo que hacerle frente a la guerra en Cuba y a una nueva guerra carlista. Finalmente, acabó abdicando.
-
El general Martínez ocasiona el retorno de los Borbones al trono español, con la proclamación de Alfonso XII, como rey de España. El nuevo rey era partidario de la monarquía constitucional. Creó un sistema político en el que, todo partido que aceptara la monarquía y un régimen constitucional, podrían participar en el Gobierno. Dio lugar a una época de estabilidad política, en España, con la implantación de la Restauración.
-
El carácter absolutista de Fernando VII provocaba ciertas molestias. Hubo varios intentos golpistas absolutistas apoyados por el rey y por varios países europeos. Finalmente, la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto