-
Tras producirse una sublevación popular en Madrid, seguida por
otros levantamientos, comenzó la guerra de la Independencia, que dividió a la población española entre afrancesados, que reconocieron a José I como rey, y fernandinos, fieles a Fernando VII. Además, tuvo consecuencias políticas, creándose así las Juntas, como la Junta Central Suprema que convocó Cortes Constituyentes en Cádiz. Allí se puso fin al Antiguo Régimen y se elaboró la Constitución de 1812. -
El secuestro de la familia real provocó en Madrid una sublevación popular. Comenzando así la guerra de la Independencia y provocando que la población se dividiese en afrancesados y fernandinos.
-
Aquí se reflejaban los principios del liberalismo político, como el reconocimiento de la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria, la división de poderes y la religión católica como la única de España.
-
El reinado de Fernando VII como rey absoluto de España a la vuelta a este se caracterizó, principalmente, por diversos pronunciamientos, pues había un parte de la población que exigía un reinado liberal.
-
La Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto. Además, Rafael del Riego fue decapitado, pues era defensor del liberalismo.
-
Triunfó el liberalismo. Isabel II al tener tan solo 3 años tuvo una regente, su madre, María Cristina, que a causa de la guerra carlista tuvo que buscar apoyo en los liberales, concretamente con los moderados. Los progresistas tomaron medidas para acabar con el Antiguo Régimen y la reina dimitió. Asumió la regencia el general Espartero, acabando esta en 1843 tras la sublevación.
-
Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Por ello, la reina se vio obligada a abandonar España. Tras su ida, se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano. Allí aprobaron la Constitución de 1869, el primer texto democrático de la historia de España.
-
Tras finalizar el reinado de Isabel II, del reinado de Isabel II, se produjeron revueltas causadas por los problemas económicos. Además, esta etapa se caracterizó un pronunciamiento para deponer a Isabel II, la cual se fue del país.
-
Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacerle frente de la oposición. Además, durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. Fue incapaz de superar estas dificultadas y abdicó.
-
En un momento de caos generalizado, el general Pavía da un golpe de Estado, en enero de 1874, y elimina las Cortes. Casi un año más tarde, en diciembre, surge un nuevo pronunciamiento protagonizado por Martínez Campos, que restaura la dinastía de los Borbones.