-
Su llegada al trono casi coincide con el Estallido de la Revolución Francesa. Esa época está muy controlada por Napoleón. España quedó dividida entre los que aceptaron la nueva monarquía de José I Bonaparte, y los que la rechazaron.
-
Consecuencia en España por la llegada de Carlos IV.
-
-
Provocó el Motín de Aranjuez.
-
Supuso la abdicación al trono de Carlos IV en su hijo Fernando.
-
Los Borbones renuncian al trono español que será ocupado a partir de entonces por José Bonaparte.
-
Periodo histórico decisivo para la historia española por: la intensidad del conflicto, se conforma definitivamente la Nación española, es una guerra civil, se inicia la Revolución Liberal y se proclama la Constitución de Cádiz de 1812.
-
Este acontecimiento, unido a la llegada de tropas francesas al país y a la enorme crisis de subsistencias existente, eran ya más de lo que podía soportar el pueblo español, provocando finalmente la sublevación de los madrileños.
-
Establece el modelo de liberalismo español del siglo XIX.
-
-
La vuelta del rey de su exilio francés y vuelta al
absolutismo. -
Un levantamiento militar consigue temporalmente la restitución de la Constitución de 1812, pero fracasa por la intervención de la Santa Alianza que envió a los Cien Mil Hijos de San Luis.
-
Fuerte represión contra los liberales, aunque al final de su reinado Fernando VII necesita el apoyo de los grupos más moderados para su hija Isabel. Para que heredase el reino su hija Isabel.
-
-
-
-
-
Consistió en desvincular aquellas tierras que se encontraban ligadas al clero y los municipios, permitiendo su venta o reparto.
-
Que se concebía como un punto intermedio entre moderados y progresistas.
-
La guerra acabó con el triunfo de los liberales en 1839 y se selló en el Abrazo de Vergara entre los generales Espartero y Maroto.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En ella se aprobó la monarquía como forma de Estado, por lo que lo más importante fue buscar un rey.
-
-
-
-
-
-
-