-
Fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón, mientras se encontraba en el exilio cursando estudios en la británica Real Academia Militar de Sandhurst
-
Fue un alzamiento militar llevado a cabo por el general Martínez Campos en la ciudad de Sagunto el 29 de diciembre de 1874. De este modo puso fin a la Primera República Española y dio comienzo a la Restauración borbónica.
-
Etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 y el 14 de abril de 1931.
-
La Primera República española se proclamó el 11 de febrero de 1873 a raíz de la renuncia del rey Amadeo de España en un contexto de guerra carlista, guerras de Cuba, conflictos urbanos, entre otros, que se sumaban a los que se arrastraban desde mediados del siglo XIX.
-
Fue rey de España y cuando renunció al trono dio comienzo a la Primera República
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II
-
Se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía compartida por las Cortes y el Rey.
-
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX.
-
Se produjo entre el general Espartero, jefe del Ejército español, y el general carlista Maroto, para representar el acuerdo que puso fin a la segunda guerra carlista.
-
El régimen que instauró la Constitución de 1837 fue el de una Monarquía constitucional.
-
Consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas y su subasta de forma pública
-
Javier de Burgos puso en marcha reformas administrativas como la división territorial de España en provincias
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España
-
Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España
-
La publicación del acuerdo de las Cortes de 1789 convertido en Ley fundamental; por tanto, la vuelta a la Ley de Partidas y al derecho de las hembras a la sucesión.
-
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú
-
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela
-
El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego, que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820
-
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
-
José Bonaparte fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Salió de España 13 de junio de 1813 sin su valioso "equipaje", que consistía en las joyas de la corona española y obras de arte, para refugiarse en Francia.
-
El Tratado de Valençay es un acuerdo firmado en la localidad francesa por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España
-
La Constitución 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.
-
Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy
-
Las abdicaciones de Bayona fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor finalmente de José Bonaparte, en 1808.
-
El reinado de Fernando VII se caracterizó por diversos vaivenes políticos, pasando de una primera fase absolutista a un periodo constitucional conocido como el Trienio Liberal, para volver de nuevo a una fase de represión política hacia los liberales denominada Década Ominosa.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés
-
Sentaba las bases para una invasión conjunta de Portugal y la participación de este país entre España y Francia