-
- Comenzó su reinado.
-
- Valido Godoy.
- El Tratado de Fontenebleau permite a las tropas francesas atravesar España.
- Abdicaciones de Bayona por las que Carlos IV y su hijo Fernando VII ceden el trono al hermano de Napoleón; José Bonaparte.
-
- Godoy se alió con Napoleón Bonaparte, firmando el Tratado de Fontainebleau.
-
- En las ciudades hubo resistencia y levantamientos, y en el campo se llevó a cabo una guerra de guerrilas.
-
- Levantamiento del pueblo frente a la invasión francesa.
- Resistencia basada en guerra de guerrillas.
- A partir de 1812, las tropas francesas fueron derrotadas, se retiraron de España en 1813.
- Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España.
- Al mismo tiempo se produce una revolución contra el absolutismo: se convocan las Cortes de Cádiz y se elabora la primera Constitución.
-
-
- Fernando VII, abolió la Constitución 1812 y gobernó como un rey absoluto.
-
- Abolición de la Constitución de Cádiz.
- Gobernó como un rey absoluto.
-
- Rafael de Riego, obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz y permitió que los liberales recuperaran las reformas.
-
- El pronunciamiento de Riego obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz.
- Los liberales recuperan las reformas de las Cortes de Cádiz.
- Vuelta al absolutismo.
-
- Fernando VII desencadena una dura represión contra los liberales.
- Fernando VII deroga la Ley Sálica que impedía acceder al trono a su hija Isabel.
-
- Ley que impedía heredar el trono a las mujeres.
-
- Isabel II accedió al trono con tres años. Al ser menor de edad, se produjo un periodo de regencia.
-
- La guerra finalizó con el triunfo de los liberales, partidarios de Isabel.
-
- Con el reinado de Isabel II se abrió y consolidó el periodo liberal en España, un sistema de partidos políticos liberales: moderado y progresista.
-
- Regencia de María Cristina madre de Isabel II.
- Regencia de Espartero.
- Se desencadenan las guerras carlistas que enfrentan a los partidarios de Isabel (liberales) y a los de su tío Carlos (absolutistas).
-
- Sistema de partidos: primero pugnaron por el poder moderado y el progresista y más tarde surgieron otros como el demócrata, el republicano y la unión liberal.
- Su reinado terminó en 1868 con el triunfo de la revolución llamada " La Gloriosa".
-
- La reina Isabel II tuvo que abandonar España con esta revolución.
-
- Isabel II tuvo que abandonar España.
- Las Cortes eligieron al Amadeo de Saboya como rey, pero abdicó en 1873 y entonces se proclamó la Primera República.
-
- Se eligió por las Cortes al italiano como nuevo rey de España.
-
- Proclamación de la Primera República.
-
-División entre partidarios de un estado centralizado y partidarios de la descentralización federal.
- Golpe de estado que puso fin a la Primera República y restauró la monarquía. -
- Se restauró la monarquía en Alfonso XII
-
-Sistema basado en la alternancia en el poder de dos partidos, el conservador y el liberal (turnismo), en el caciquismo y el fraude electoral.
-
- La oposición interna al sistema de la Restauración, junto a la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, provocó una crisis económica e ideológica, conocida como "crisis de 98".