-
-
Guerra de la Independencia contra Napoleón
-
Esta constitución también es conocida como 'La Pepa'
-
Retorno del absolutismo con Fernando VII. Consecuencias: Abolición de la Constitución, persecución de los liberales y restablecimiento de la Inquisición.
-
El pronunciamiento de Riego fue la revolución liberal que se produjo en España, inicio de las Revoluciones de 1820
-
Comienza el Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo de la historia contemporánea que va desde el año 1820 a 1823, durante la segunda etapa del gobierno constitucional
-
Invasión de España de un ejército, los 'Cien mil hijos de San Luis', que fueron un contingente del ejército francés que invadió España para restaurar el absolutismo borbónico
-
Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII
-
Muerte del rey
-
Hereda el trono Isabel II, de tres años de edad. Son regentes María Cristina (esposa del Rey fallecido) y el general Espartero
-
Desamortización de Mendizábal, que consistía en poner en el mercado las tierras improductivas.
-
Promulgación de la Constitución progresista.
-
Finaliza la regencia de María Cristina, y comienza la regencia de Espartero.
-
Finaliza la regencia de Espartero y se cumple la mayoría de edad de Isabel II con 13 años
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II, así llamado porque durante estos años los liberales conservadores tenían más poder
-
Promulgación de la Constitución moderada
-
Pronunciamiento militar de O'Donnell en Vicálvaro contra la corrupción política
-
Este gobierno constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II
-
Sublevación del cuartel de San Gil contra Isabel II, propiciado por los partidos progresista y democrático, que pretendía terminar con la Monarquía
-
Revolución democrática en septiembre (La Gloriosa) y destronamiento de Isabel II
-
Promulgación de la Constitución de 1869, mantiene la monarquía como forma de Estado; establece el sufragio universal, las libertades individuales (de asociación, reunión, etc.), la libertad de enseñanza y la libertad de culto
-
Amadeo de Saboya es proclamado Rey de España, fue rey de España entre 1870 y 1873 con el nombre de Amadeo I. Su reinado fue corto, aunque lo ejerció con espíritu democrático y constitucional
-
Proclamación de la Primera República Española, presidida por Estanislao Figueras. Después la presiden Pi i Margall, Salmerón y Castelar
-
Surge el cantonalismo, que pretende constituir cada zona de España en un cantón independiente
-
Pronunciamiento del general Martínez Campos y comienzo de la Restauración borbónica con el Reinado de Alfonso XII
-
Promulgación de la Constitución de Cánovas del Castillo
-
Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.)
-
Muere Alfonso XII y se proclama regente a su esposa María Cristina
-
Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco
-
Guerra de la Independencia Cubana contra España
-
Guerra hispano-estadounidense, y se firma el Tratado de París: Cuba se independiza; Filipinas y Puerto Rico pasan a formar parte de los Estados Unidos