-
A comienzos del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV, estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.
-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid una sublevación popular el 2 de mayo de 1808, seguida por levantamientos en otros lugares.
-
La primera Constitución española se aprobó el 19 de marzo de 1812 y reflejaba los principios del liberalismo político.
-
Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el cual le sugerían que restituyera la plena soberanía real.
-
En 1823, la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue su madre, María Cristina. El Gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas.
-
En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Paralelamente, se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Esta revolución, conocida como La Gloriosa, triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
-
En este periodo sucedió: el final del reinado de Isabel II, la revolución de 1868, la monarquía de Amadeo I y la primera República.
-
Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura.
-
En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De esta manera, comenzó una nueva etapa política, la Restauración.