-
Sublevación desencadenada tras el el secuestro de la familia real en Bayona por parte de Napoleón Bonaparte para obligar a Fernando VII abdicara en José Bonaparte.
-
Guerra española en la que la población se dividió entre afrancesados, que reconocían a José I como rey y fernandinos, fieles a Fernando VII
-
-
Las tropas francesas enviadas por Napoleón para conquistar Portugal en 1807 que se quedaron en España, fueron aumentando y cogiendo terreno llegando así a conquistar en este año gran parte del territorio peninsular.
-
Primera Constitución española. Reconocía la soberanía nacional; la monarquía moderada hereditaria; la división de poderes y que establecía la religión católica como la única de la nación española.
-
Las tropas francesas abandonaron la idea de conquistar España debido a que el declive militar que estaba viviendo Napoleón no proporcionaba soldados suficientes para la tarea y a que las tropas españolas e inglesas se aliaron bajo el mando del duque de Wellington derrotando a las tropas francesas definitivamente.
-
-
El movimiento independentista comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín, que proclamó la independencia de este territorio y que luego derrotó a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú, originando así la independencia de Chile.
-
La Santa Alianza envía a España el ejercito de los Cien Mil Hijos de San Luis debido a que los varios intentos golpistas de los absolutistas no daban resultado para que Fernando VII siguiera siendo rey absoluto en lugar de aceptar la Constitución de 1812
-
Se independiza el último territorio hispanohablante americano.
-
Fernando VII promulga la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica, para que así su hija pudiera reinar una vez su reinado terminara ya que no tenía hijos varones.
-
Fernando VII fallece y su viuda, la reina María Cristina toma cargo del gobierno ya que, aunque Fernando VII promulgara la Pragmática Sanción cuando su hija nació, esta tenia solo tres años y no podía hacerse cargo del gobierno.
-
-
Pronunciamiento dirigido por O`Donnell y apoyado por algunos moderados y los progresistas que puso fin a la Década Moderada y dio comienzo al Bienio Progresista.
-
Pacto en el que los progresistas, los demócratas y los republicanos acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española.
-
Año difícil en España ya que se quería derrocar a Isabel II del trono y se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y ciudades hasta que, cuando Isabel II se vio obligada a abandonar España, se constituyó u gobierno provisional presidido por Serrano (general que junto al general Prim, lideró el pronunciamiento para derrocar a Isabel II
-
Periodo no muy largo en el que España se regía por un gobierno democrático.
-
Tras tres años de gobierno (empezando en 1871) Amadeo I, rey democrático español abdica al verse superado teniendo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la iglesia y los republicanos; a la guerra de Cuba y a la nueva guerra carlista que quería que gobernara Carlos de Borbón, hermano de Fernando VII y español antes que Amadeo de Saboya, que no era español.