-
Durante su reinado también se dieron una serie de malas cosechas que se tradujeron en una fuerte crisis económica.
-
-
Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau que permitía el paso del
ejército francés por España para atacar Portugal. -
El pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas.
-
La Junta Central se refugió en Cádiz y decidió convocar unas Cortes en 1810.
-
Las Cortes de Cádiz, consiguieron promulgar la Constitución de 1812, más conocida como La Pepa.
-
Fernando VII regresó a España y quiso volver a instaurar el Antiguo Régimen.
-
-
Entre 1816 y 1825 España perdió todas sus colonias en América,
salvo Cuba y Puerto Rico. -
Hereda la corona su hija Isabel II, aunque sólo tenía
tres años de edad. Su madre, la reina María Cristina, asumió el trono como regente. -
La regente promulgó en 1834 el Estatuto Real, una especie de constitución muy moderada, en la que la Corona conservaba amplios poderes y solo podían votar muy pocas personas.
-
Ganaron las elecciones los moderados, la reina regente tuvo que
abdicar y el general Espartero asumió la regencia. -
El reinado de Isabel II estuvo marcado por las agitaciones sociales, escándalos en la Corte y la inestabilidad institucional,
-
-
Dirigido por el General Narváez promulgó la Constitución de 1845
-
Un pronunciamiento militar llevó al poder a los progresistas en coalición con la Unión Liberal.
-
En este periodo se sucedieron los gobiernos de moderados y
de la Unión Liberal. -
El pronunciamiento de 1868 estuvo liderado por el almirante Topete, y contó con el apoyo de sectores políticos como los progresistas y
republicanos. -
La I República intentó consolidar el sistema democrático iniciado en 1868, aunque se enfrentó a graves problemas
-
Se restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII.
-
El partido liberal se llevaron a cabo medidas reformistas como la abolición de la esclavitud en Cuba
-
-
El mayor problema de la España del momento fue la guerra
colonial en Cuba y Filipinas -
-
La situación agrícola y la libertad para emigrar que se
decretó en 1853. -
Fue muy lento su ritmo de crecimiento y provocó que los niveles de renta y producción fuesen muy inferiores a los de otros países de Europa.
También fue un proceso muy desequilibrado territorial y sectorialmente. -
Entre 1830 y 1850 se produjo en Cataluña la mecanización de la industria del
algodón. -
En España originaron una nueva sociedad de clase, aunque en el caso español, dichos cambios fueron mucho más lentos que en Europa por el escaso desarrollo industrial y por la gran importancia de la agricultura.
-
Los obreros comenzaron a organizarse en asociaciones
formadas por trabajadores de un mismo oficio y
localidad. -
El anarquismo arraigó en el proletariado
industrial de Cataluña y en el campesinado
andaluz. -
El marxismo arraigó más en los obreros de
Madrid, Asturias y Vizcaya.