-
Fue un tratado que convirtió a España en aliada de Francia y supuso el enfrentamiento con el Reino Unido.
-
Un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal.
-
Situación unida al descontento general de la población que provocó la destitución de Godoy y además Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII.
-
Tras el secuestro de la familia real en Bayona desencadenó este acontecimiento tan importante para la población española en el siglo XIX.
-
Fue una guerra a comienzos del siglo XIX en la que estalló la Revolución Francesa y Luis XVI fue ejecutado. A causa de ese acontecimiento, ocurrieron varios sucesos importantes para la historia de España.
-
La Junta Central convocó Cortes Constituyentes. Estas se reunieron en Cádiz, que era la única ciudad peninsular que no había ocupado los franceses.
-
Se aprobó en Cádiz y reflejaba los principios del liberalismo político.
-
Fernando VII regresó a España a volver a reinar e imponer la soberanía real a este país.
-
En el reinado de Fernando VII, se produjo esta división que creó el obispado de Tenerife.
-
Tras la pérdida de la mayoría de las colonias americanas se produjeron varios pronunciamientos y se unió el problema dinástico.
-
Hacia 1825 se realizaron las primeras exportaciones con la grana o cochinilla.
-
Era un modo en el que la hija de Fernando VII, nacida en 1830, podía reinar
-
Se estableció la sede de la Diputación Provincial en Santa Cruz de Tenerife, lo que generó una gran oposición en Las Palmas.
-
Cuando murió Fernando VII, su viuda, la reina Maria Cristina se hizo cargo del gobierno y Carlos de Borbón se proclamó rey de España, desencadenándose así la primera guerra carlista.
-
Isabel II heredó el trono con tan solo 3 años, que busco el apoyo de los liberales, que estaban divididos en moderados y progresistas.
-
Los progresistas obligaron a entregarle el Gobiernoy tomaron medidas para terminar con El Antiguo Régimen.
-
Desamortización por la que el Estado vendió tierras de las Iglesias.
-
En ese año surgieron nuevas asociaciones como la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera.
-
En esta década surgieron varios acontecimientos como la promulgación de una nueva Constitución, el Estado se organizo de forma centralista y también, el pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O'Donnell.
-
El Gobierno liberal de Bravo Murillo autorizó los puertos francos.
-
Durante esta época hubo una gran actividad legislativa pero debido a ciertos problemas económicos y sociales, la reina encargara la formación de Gobierno a O'Donnell.
-
Situación que afectó a bienes de los ayuntamientos y otras instituciones.
-
Se transformó el Banco Español de San Fernando en Banco de España.
-
El anarquista Giuseppe Fanelli llegó a España y organizó la sección española de la Primera Internacional.
-
En esta época se produjo el final del reinado de Isabel II, la Revolución de 1868, la monarquía de Amadeo y la primera República.
-
Ese año se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, esta revolución conocida como La Gloriosa, triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España. Tras esto, se constituyó un Gobierno provisional y se aprobó la Constitución de 1869.
-
Él fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos.
-
Tras la abdicación de Amadeo I, proclamaron la primera república, que solo duró nueve meses en la que hubieron graves problemas como el estallido del movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista.
-
Se fundó en Tenerife este partido en el que destacaba la Figuera de Feliciano Pérez Zamora
-
Alfonso XII, hijo de Isabel II, se proclamó rey, de esta manera empezó una nueva etapa política, La Restauración.
-
Pablo Iglesias fundó el PSOE.
-
Fernando León y Castillo creó este partido tan liberal.
-
En ese año, los diferentes anarquistas fundaron la CNT.