-
-
La llegada al trono de Carlos IV casi coincide en el tiempo con el estallido de la Revolución Francesa, lo que provoca lógicamente consecuencias en España: freno a la política ilustrada, cierre de fronteras a las ideas revolucionarias y guerra contra Francia.
-
El desastroso desarrollo de la guerra llevará sin embargo a España a situarse de nuevo en la órbita francesa.
-
-
-
El descontento popular y la fuerte oposición al Primer Ministro de Carlos IV, Godoy, provocaron el Motín de Aranjuez.
-
-
-
La Guerra de la Independencia supone un periodo histórico decisivo para la historia española.
-
Los Borbones renuncian al trono español, que será ocupado a partir de entonces por José Bonaparte, el hermano de Napoleón. Este acontecimiento, unido a la llegada de tropas francesas al país y a la enorme crisis de subsistencias existente, eran ya más de lo que podía soportar el pueblo español, provocando finalmente la sublevación de los madrileños.
-
Esta constitución defiende:
● Separación de poderes: Legislativo (Cortes), Ejecutivo (el Rey y sus ministros),Judicial (tribunales de justicia)
● Soberanía compartida (Cortes con el Rey)
● Elecciones como mecanismo de participación política -
-
La vuelta de Fernando VII a España, finalizada la Guerra de Independencia, supone el intento, por parte de los grupos privilegiados y de la monarquía tradicional, de volver de nuevo al Antiguo Régimen.
-
La vuelta del rey de su exilio francés y vuelta al absolutismo.
-
Un levantamiento militar (Riego) consigue temporalmente la restitución de la Constitución de 1812, pero fracasa por la intervención de la Santa Alianza que envió a los Cien Mil Hijos de San Luis.
-
Fuerte represión contra los liberales, aunque al final
de su reinado Fernando VII necesita el apoyo de los grupos más moderados para su hija Isabel. -
Hija de Fernando VII
-
Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII, era el legítimo heredero hasta la promulgación de la Pragmática Sanción, que consideraba ilegal. A la muerte de Fernando reclamó sus derechos al trono por lo que se inició la esta guerra.
-
Durante la minoría de edad de Isabel, su madre María Cristina asumió la Regencia.
-
Consistió en desvincular aquellas tierras que se encontraban ligadas al clero y los municipios, permitiendo su venta o reparto. De esta manera, se pretendía evitar que los antiguos estamentos
monopolizaran el poder económico y dotar de tierras al campesinado, al tiempo que se propiciaba una explotación más adecuada del campo español. -
No tan avanzada como la de Cádiz, pero que se concebía como un punto intermedio entre moderados y progresistas.
-
-
Esto es debido a enfrentamientos con los progresistas.
-
Esto provocó que moderados y progresistas se unieran bajo la figura del general Narváez para dirigir un pronunciamiento contra el regente, obligándole a dimitir.
-
Una vez decretada la mayoría de edad de Isabel a los trece años, comienza su reinado.
-
Isabel mandó formar gobierno al general Narváez. Se redactó una nueva Constitución, la de 1845, muy conservadora.
-
-
En 1854 tiene lugar un pronunciamiento en Vicálvaro dirigido por O’Donnell, estableciéndose un nuevo gobierno progresista. Se realizó una nueva desamortización y se aprobó la Ley de Ferrocarriles.
-
-
Este periodo se caracterizó por la
inestabilidad política. -
Se puso fin al reinado de Isabel II.
-
La reina Isabel II se exilia y se intenta crear un régimen liberal más democrático.
-
Tras el éxito de la Revolución de 1868, “La Gloriosa”, la reina Isabel II se exilia y se intenta crear un régimen liberal más democrático, pero cuya inestabilidad hace que pase en pocos años por diferentes etapas.
-
Pone fin a la Primera República y restablece la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII.
-
Se pone fin a la Primera República y restablece la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Se inicia así un largo periodo histórico denominado “Restauración”, que entra en
crisis ya bien entrado el siglo XX, pero cuyo máximo apogeo se producirá en el última cuarto del siglo XIX. -