-
Es un tratado en el cual Napoleón renuncia a España y le devuelve el trono a Fernando VII, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia.
-
Las causas fueron varias:
·El nacimiento de los EEUU, La Revolución francesa y la Guerra de la Independencia española animaron a una parte de la población a luchar por su libertad.
·El apoyo económico ofrecido a los independentistas por Reino Unido.
·Y el deseo de la burguesía criolla de controlar la política y la economía de las colonias sin tener que depender de España.
Ësta se compuso de tres fases:
Del 1810-1814
Del 1814-1820
Del 1820-1824 -
Es una ley que realizó Fernando VII para que Isabel II pudiera heredar el trono y proclamarse reina tras su muerte. Esta ley suprimió la antigua ley, la Ley Sálica, promulgada por Felipe V.
-
El 10 de septiembre de 1831, se aprueba la ley que daba origen definitivamente a la Bolsa de Madrid. Esta ley es la llamada "Ley de Creación y Organización de la Bolsa de Madrid" redactada por Pedro Sainz de Andino. La bolsa de Madrid es el principal mercado de valores de España.
-
El final de la guerra carlista animó a los moderados a volver al poder y frenar las reformas. Esto originó nuevas insurrecciones ciudadanas que, finalmente, obligaron a María Cristina a renunciar a la regencia. Esta fue asumida por Espartero, progresista y artífice de la derrota carlista.La regencia de Espartero estuvo marcada por una serie de conflictos políticos:
·Enfrentamiento con los moderados.
·División del progresismo.
·Levantamientos radicales -
La Vicalvarada fue un pronunciamiento de militares progresistas, dirigido por los generales Leopoldo O´Donnell y Domingo Dulce contra el gobierno moderado. Es consecuencia del bienio progresista.
Las tropas de los sublevados se enfrentan a las del gobierno en Vicálvaro (pueblo cercano a Madrid). Con el triunfo revolucionario, Espartro, es nombrado Presidente del Consejo de Ministros y O'Donnell ocupa la cartera de Guerra.Esto dio lugar durante varios días a una verdadera revolución. -
El General en Jefe del Ejército Constitucional Leopoldo O'Donnell, se pronuncia contra el Gobierno en las cercanías de Madrid.La politización del levantamiento se logra a través de un Manifiesto, redactado desde Manzanares por el joven Antonio Cánovas del Castillo.El Manifiesto es una llamada a los españoles, en el cual se pide la continuidad del Trono, pero sin camarillas que lo deshonren.
-
Es el nombre con el que se conoce el breve periodo de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior.
-
Fue el resultado de una reunión que tuvo lugar en 1866 en la ciudad belga de Ostende por grupos opositores a la reina Isabel II. Este pacto fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que dos años después depuso a la reina española.
-
El 24-12-1870 Prim subió a un carruaje.El cochero inició la marcha hacia el ministerio de la guerra.El cochero observó que había dos carruajes de caballos cortando la calle.Tres individuos se dirigían hacia el coche armados. Se escucharon disparos: Las balas le destrozaron la mano, y quedaron esparcidos esquirlas y pedazos de carne abrasada.
La agresión duró sólo unos segundos.
El General Prim murió 3 días después de la agresión. -
Se realizó entre los partidarios de Carlos VII,pretendiente carlista y los gorbiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.En marzo de 1870 Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil.Éste llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio que estableció en 1872 el comienzo de la sublevación.
-
El 19 de julio de 1873 se proclama el cantón de cadiz, secundando el movimiento cantonal español iniciado en Cartagena. el 4 de agosto de 1873 se disuelve el mismo, al entrar en la ciudad las tropas del general Favia.
-
Fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria.