-
Los musulmanes conquistaron rápidamente la Península y la llamaron Al-Ándalus.
-
Contribuyó a victorias militares y pactos con la nobleza visigoda a cambio de que ésta mantuviera su poder.
-
Hubieron tres fases políticas durante este periodo.
-
Con este se organiza el territorio para controlarlo, se dividen en provincias.
-
Es independiente en lo político, no en lo religioso.
-
La nobleza cristiana astur leonesa puso cómo capital León y se comenzó a llamar "Reino de León". Aragón y los condados catalanes formaron la llamada "Marca Hispánica", primero bajo la autoridad del rey francés y más tarde independiente. Y, por último, apareció el Reino de Pamplona/Navarra.
-
Apareció con Abderramán III. Esta política trata de al presencia de un califa que tiene un gran poder religioso. Gracias a este sistema se pudo contener a los cristianos en el norte por la acción militar de Almanzor.
-
Se dividieron en reinos llamados Taifas y dependían de imperios norteafricanos para hacer frente a los cristianos.
-
Esto se debió a conspiraciones y luchas del poder; por la unión de los cristianos en contra del control de los musulmanes; y por la falsa derrota de Almanzor.
-
Los cristianos aprovecharon la división del imperio musulmán para conquistar territorios. Fue posible gracias a Alfonso VI de León.
-
El primer imperio que apoyó a los musulmanes cediendo defensas.
-
Este es el segundo imperio musulmán norteafricano que apoya a los musulmanes.
-
En esta batalla inició el fin de los Almohades en la Península Ibérica y, al mismo tiempo, el declive del imperio musulmán.
-
El imperio musulmán se redujo a Granada donde estuvieron asentados hasta 1492 pagando parias, que son impuestos, debido a la Expulsión de los musulmanes ordenada por los Reyes Católicos.
-
Este hecho fue importante para futuros sucesos. Los Reyes Católicos ordenaron conquistar el archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, con el objetivo de conseguir rutas seguras hasta oriente. Estas islas fueron un punto de interés no solo para los Reyes de Castilla y Aragón, también para los Portugueses, Génova o Mallorca, entre otros.
-
Los príncipes de Castilla y de Aragón se casan y, tras la coronación de cada uno de ellos, hay una unión dinástica. Esta unión se forma debido al interés de ambos reinos de promover el cristianismo por todo el reino. por ello el Papa Alejandro VI los proclama "Reyes Católicos"
-
Los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, fueron los monarcas que dejaron la Baja Edad Media atrás y convirtieron a España en una de las grandes potencias de la historia moderna.
-
Con la coronación heredó el territorio de Castilla y forma, 5 años después junto a Fernando I, una unión dinástica.
-
Ya coronado Fernando I, se convierte, junto con Isabel I, en Rey de España. Al haberse casado forman un único estado, la Corona de España o Monarquía Hispánica. Sin embargo, tanto Castilla como Aragón mantuvieron sus instituciones propias.
-
Este tratado fue un acuerdo firmado entre Portugal y la Corona Española para poner fin a la Guerra de Sucesión de Castilla y dividirse el territorio africano. La zona norte pertenecía a los Reyes Católicos y la zona sur a la Corona Portuguesa.
-
Desde el año 1212 los musulmanes llevan reducidos en Granada debido a la conquista de la Península de los cristianos. Sin embargo, los Reyes Católicos decidieron conquistar Granada con el objetivo de impartir únicamente el cristianismo en ambos reinos. Además de los musulmanes, también fueron expulsados judíos y persiguieron a falsos conversos.
-
Los Reyes Católicos financiaron el viaje de Cristóbal Colón para llegar a la India pasando por occidente, gracias a la anterior conquista del Archipiélago Canario, ya que las otras rutas son demasiado peligrosas. Su objetivo era ir a comerciar en la India. Sin embargo, terminaron en un continente nuevo para los Europeos, América.
-
Este tratado se hizo con el objetivo de dividir América entre la Corona de España y la de Portugal. Como los Reyes Católicos financiaron el viaje de Colón, se quedaron todo el territorio excepto lo que hoy en día es Brasil, por esto se habla el mismo idioma en ambos países.
-
Isabel y Fernando los Católicos son padres de Juana I de Castilla ("la loca") quien se casa con Felipe I de Castilla ("el hermoso"). Al ser hija de los Reyes Católicos debería heredar el reino, sin embargo se niegan a ello ya que la tratan como una loca, decían que tenía una enfermedad mental.
-
Es hijo de Juana de Castilla y Felipe de Castilla. Carlos I y Fernando I no querían que Juana fuese reina, por lo que la corona fue destinada a Carlos I siendo así el nuevo rey de numerosos territorios heredados de sus abuelos. Con esto España se convirtió en la primera potencia mundial durante más de un siglo.
-
Esta integración del Reino de Navarra a la Corona de España se hace para conseguir unir políticamente todo el territorio peninsular en un solo Estado y bajo una misma ideología, la cristiana católica.
-
Aparecieron cristianos que cuestionaron la ideología católica. Por ello Lutero denunció la corrupción de la Iglesia y sugirió a los cristianos a leer la Biblia directamente.
-
Este tratado lo firmó Francisco I de Francia y los nobles alemanes protestantes ya que el francés se enfrentó a ellos.
-
Felipe II, el hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, es rey y heredó todos los territorios de su padre excepto Austria y el Sacro Imperio Germánico.
-
En esta batalla las tropas españolas consiguen una gran victoria frente a los franceses.
-
Comienza una sublevación de los calvinistas provenientes de los Países Bajos e inició esta guerra. Al final de esta, Holanda consigue la independencia en 1678.
-
En esta batalla la flota española se enfrenta a los otomanos y consigue otra victoria.
-
Felipe II añade a su extendido reino, el Reino de Portugal.
-
La Armada Invencible, formada por españoles, fracasó en su intento de invadir Inglaterra, la cual se estaba haciendo cada vez más grande.
-
También conocido como Duque de Lerma y el Duque de Uceda.
-
Durante el reinado de Felipe III se expulsaron a los moriscos, que eran conversos forzados.
-
A partir de aquí comienza el final de la monarquía que conocemos, para dar paso a los borbones. En esta época gobiernan Felipe III, Felipe IV y Carlos II, los conocidos austrias menores.
-
Esta guerra se produjo en contra de los Estados protestantes y Francia, con únicamente el apoyo de Austria.
-
También conocido cómo el Conde Duque de Olivares, es el hijo de Felipe III.
-
Este territorio se independiza, lo que se suma a la alarmante pérdida de territorio en Europa.
-
Este tratado indica el final de la Guerra de los Treinta años. Lo que esto genera es pérdida hegemónica del Reino Español.
-
Es llamado el "hechizado" debido a una enfermedad genética del rey. Dicha enfermedad le impide tener descendencia, por lo que hay un conflicto sucesorio a la corona. Esta se disputa entre Felipe V de Anjou y Carlos de Austria.
-
Francia y Austria comienzan una guerra para conseguir la Corona Española. Los dos candidatos son Carlos de Austria (Habsburgo) y Felipe V de Anjou, el nieto de Luis XIV (el rey sol). En España, Aragón y Cataluña está en el bando Austria y, el resto del reino, está con los Franceses.
-
Tras la muerte de Carlos II, el último Austria, la corona está siendo disputada por los Franceses y los Austrias.
-
Felipe V decide instaurar en España estos decretos que coinciden con los que estaban en Francia. Con estos, decidieron abolir los fueros a Aragón y Cataluña, ya que estos estuvieron en contra de los Franceses durante la Guerra de Sucesión. Además, este decreto refuerza la monarquía absolutista que el borbón deseaba.
-
Este tratado marca el fin de la guerra, quedando la Corona de España para el borbón Felipe V. Desde aquí comienza el imperio borbón en España.
-
Este evento produjo reformas en todos los órdenes y fue un intento modernizador de España. Se pude ver durante el reinado de Fernando VI (1746-1759) y de Carlos III (1759-1788).
-
El Reino de España trata de evitar el avance de Inglaterra en conseguir un gran poder, el cual consigue hasta entrando en el siglo XX con esta Guerra.
-
La Iglesia y la nobleza se negaban a la venta de tierras en manos muertas, por lo que se planteó la idea de una desamortización de las tierras. Las situación de carestía provocó el Motín de Esquilache y esto generó la expulsión de los jesuitas, La Compañía de Jesús, en 1767.
-
Se hace para evitar que Inglaterra consiga un gran poder apoyando a los sublevados. El Reino Español se beneficia recuperando Menorca. Esta Guerra dura hasta el año 1783.