-
Fue una batalla muy importante, la cual tuvo lugar en el sur de España en el año 711, la duración es algo dudosa, pues, se estima que duró alrededor de tres días. Esta batalla fue donde las fuerzas musulmanas derrotaron al rey visigodo Rodrigo, marcando así el comienzo de la conquista musulmana de la península ibérica.
-
La conquista musulmana de la península se llevo a cabo a partir del año 711, los musulmanes no tardaran mucho en conquistarla y posteriormente tras esto, se le llamará Al-Ándalus, en el 716 su capital se trasladara a Córdoba.
-
Encontramos las tres fases principales, la primera fue el Emirato (provincia) dependiente del Califato de Damasco, luego por otro lado, el Emirato Independiente, solo políticamente, y por último, desde el 929 con Abderramán III se convierte en un Califato, en el cual el califa también tenia el poder religioso, a parte, este mantuvo el control de los reinos cristianos del norte
-
Pues el Califato de Córdoba se divide en pequeños reinos llamados taifas, los cuales dependían para su defensa de imperios, musulmanes y norteafricanos, los cuales llegan a la península para enfrentar al bando cristiano, tales como los almorávides y almohades.
Mientras esto ocurre, los reinos cristianos aprovechan para conquistar territorios musulmanes hasta que únicamente queda el reino de Granada. -
-
En este año ocurrió la batalla de las Navas de Tolosa, donde las fuerzas cristianas derrotaron al ejército almohade en Al- Ándalus, lo que debilitó su control sobre la región.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contraen matrimonio en 1469 y son coronados como reyes de sus respectivos reinos, Isabel(1474) y Fernando(1479).
Esta unión dinástica fortaleció sus territorios y sentó las bases para la unificación de España, llevando a cabo importantes logros durante su reinado. El tratado de Alcazovas fue un acuerdo entre Castilla y Portugal, el cual puso fin a la guerra entre ambos reinos. Estableció la delimitación de las zonas de influencia en África y América. -
- La caída del reino de granada, marcando el final de la reconquista -Financiación del viaje de Cristóbal Colón, el cual descubrirá América. -La expulsión de judíos
-
España y Portugal establecieron una línea imaginaria que dividía las tierras descubiertas y por descubrir fuera de Europa, siendo el territorio que corresponde a Brasil, perteneciente a Portugal.
-
A medida que avanzaba la conquista, el poder regio se fortaleció, desplazando gradualmente, el poder señorial y consolidando el control de la corona sobre el archipiélago canario.
-
El objetivo de la monarquía hispánica era unir políticamente en un Estado, todos los territorios peninsulares, bajo la ideología cristiana o católica, esto se consiguió mediante la conquista de Granada y la anexión del reino de Navarra.
-
Nació en 1500 y falleció en 1558; este fue rey de España desde 1516 hasta 1556. También fue emperador del sacro imperio romano germánico.
Heredó el reino español, el reino austriaco y el imperio romano germánico o Alemania. -
España se convierte en la primera potencia mundial. grandes frentes de oposición. La reforma protestante de Lutero en 1517 que denunció la corrupción de la iglesia.
surgen corrientes protestantes. Francisco I de Francia se enfrentó a los nobles alemanes protestantes hasta la paz de Augsburgo en 1555 -
Fue hijo de Carlos y rey de España de 1556 a 1598, este herido todos los territorios, salvo Austria y el imperio germánico, pero añadió Portugal en 1580, venció a los franceses en la batalla de San Quintín en 1557.
-
En este año comenzó la sublevación de los calvinistas de los países bajos
-
-
Esta fracasó tras su intento de invadir Inglaterra con la armada Invencible
-
-
esto ocurrió durante el reinado de Felipe III(1598 — 1621)
-
Era en contra de Estados protestantes y Francia, su único apoyo fue Austria.
-
Este estuvo implicado en la guerra de los treinta años.
-
Fueron una serie de tratados firmados en 1648, los cuales pusieron fin a la guerra de los treinta años.
-
También llamado “el hechizado”, muere en 1700 sin dejar descendencia por lo que esto abrió un conflicto sucesorio, en el cual se da un cambio de dinastía
-
Guerra de sucesión a la corona española (1701-1713), hubo un enfrentamiento sobre quién debía suceder al trono, después de la muerte del rey Carlos II, que no tenía descendencia, por un lado encontramos a los partidarios del candidato austriaco, el archiduque Carlos de Austria, y en el otro, los partidarios de Felipe V de Borbón. finalizando con la victoria de Felipe V.
-
El reinado de Felipe V era distinto, era de carácter absolutista, en este tomaron medidas para centralizar el poder siguiendo el modelo francés. Se mantuvo el sistema polisinodial, un poco. En resumen, su reinado estuvo marcado por importantes cambios políticos y sociales.
-
A partir de 1746 empieza el reinado de Fernando VI que dura hasta 1759, durante todo esto se aplicaron cambios pero sobre todo durante el reinado de Carlos III, su reinado empieza el 759 y termina en 1788.
El reinado de ellos dos introdujeron reformas en todos los órdenes y un intento modernizador del país.