-
Nestor Garcia Cancilini mexicano que América Latina está caracterizada por una alta hibridación cultural que abarca modernidades y tradiciones diversas y múltiples, lo cual se refleja en la alta heterogeneidad de las culturas urbanas y campesinas, compuestas de mezclas socioculturales difíciles de discernir.
-
Gómez Orea, afirma que una visión geográfica tradicional del medio rural sería aquella que lo contempla como espacio cultivado, hábitat agrario y caminos rurales.
-
J. Sumpsi, comenta que la noción del mundo rural no implica únicamente la simple delimitación geográfica. Evoca todo un tejido económico y cultural, con un conjunto de actividades diversas: agricultura, producción de energía, minería, artesanías, pequeñas industrias, comercio y servicios.
-
“Con toda evidencia, la más antigua división entre el campo y la ciudad se borra bajo nuestros ojos y este hecho se revela como una de las más drásticas mutaciones que afectan a nuestra civilización. Se precipita la fusión entre el campo y la ciudad” (Georges Duby, 1995).
-
Según Gonzalo y Zuluaga “Las transformaciones rural-urbanas en el Oriente Antioqueño, están relacionadas con el crecimiento, la expansión y relocalización de las actividades industriales... que a través de múltiples mecanismos subordina y penetra las regiones de su área de influencia, convirtiéndolas en canteras para la obtención de productos, rentas, espacios de ocio y esparcimiento... con la consecuente descapitalización del patrimonio ecológico y cultural de las gentes del territorio.”
-
Rafael Echeverri define lo rural como un sistema con una misma categoría que lo urbano, en cuanto se refiere a un espacio de orden territorial que abriga un conjunto complejo de actividades económicas, de asentamientos humanos, de culturas y procesos políticos, con especificidades y lógicas propias.
-
Según Sergio Carmona, las políticas deben rebasar los comportamientos sectoriales habituales de la administración pública, lo que generará un conjunto complejo de redefiniciones de la sociedad.
-
Es retomada la idea del renacimiento ambientalista que hace un llamado a la conservación de las cadenas de reproducción de la vida, la limpieza de la atmósfera, etc... esta idea servirá para poder sobrevivir en las sociedades capitalistas modernas que ya produjeron un pensamiento consumista en las masas.
-
El territorio rural además de estar ocupado por actividades agrarias, está siendo invadido, cada vez con mayor énfasis, por elementos construidos y urbanos, por ejemplo infraestructura lineal como vías, ferrocarriles, viaductos, redes de transmisión eléctrica, etc. Estos interrumpen y trasforman los flujos naturales. Según Wielgus el 1.4 % de la superficie terrestre está ocupada por estos elementos sin incluir los asentamientos urbanos.