-
1) alimentaban de lo que la naturaleza les proporcionaba cacería y pesca
2)Eran nómadas, seguían los causes de los ríos, buscando climas más favorables.
3)No había propiedad privada de los medios de producción, no se daba la explotación del hombre por el hombre.
4)Domino la naturaleza, desarrollaron la agricultura y pastoreo volviéndolos sedentarios, se dio la primera división social del trabajo.
6)La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre comunidades TRUEQUE -
1) alimentaban de lo que la naturaleza les proporcionaba cacería y pesca
2)Eran nómadas, seguían los causes de los ríos, buscando climas más favorables.
3)No había propiedad privada de los medios de producción, no se daba la explotación del hombre por el hombre.
4)Domino la naturaleza, desarrollaron la agricultura y pastoreo volviéndolos sedentarios, se dio la primera división social del trabajo.
6)La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre comunidades TRUEQUE. -
Teoría del valor
División del trabajo
Importancia del liderazgo en toma decisiones.
Preocupación por la ética y la justicia -
Se considera a la economía como disciplina independiente, utilizada para administración de los recursos. La división del trabajo que contribuye a un aumento de la cantidad y calidad de los bienes. Aristóteles «Encomia es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». Pensadores griegos: Jenofonte, Pitágoras, Aristóteles, Platón y Homero.
-
Teoría del valor
División del trabajo
Se considera a la economía como disciplina independiente, utilizada para administración de los recursos. La división del trabajo que contribuye a un aumento de la cantidad y calidad de los bienes. Aristóteles «Encomia es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». -
Oresme
Análisis del valor, justo precio, preocupación por la expansión del comercio. Preocupaciones éticas y de justicia -
Análisis del valor, justo precio, preocupación por la expansión del comercio. Preocupaciones éticas y de justicia
-
El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo. Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta relación, sino que constituyó el eje de la organización política y social de Europa occidental durante toda la Edad Media.
-
Es una economía política que abordaba los problemas del comercio internacional. Se le denomino
"escuela" aunque no existió un gran representante que condujera la teoría, sino que los aportes a esta se originaron en la opinión de comerciantes de la época cuyas preocupaciones eran de índole racional.
Exponente: Thomas Mun Fue un economista inglés que vivió de 1571 a 1641 , fue el primer representante del mercantilismo en Inglaterra. -
Era una escuela de pensamiento económico, donde se afirmaba una ley que gobernaba el buen orden natural para todas las cosas.
autores: Sostenía que la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, y que sostenía, además, la existencia de un orden natural de las sociedades humanas quesnay(1694-1794) jacques turgot(1727-1781)
Pierre dupont de nemours(1778-1817) -
Enfrenta al mercantilismo
Derecho natural como el que ordena las relaciones económicas
La tierra es la esencia de la riqueza
La tabla económica – interconexiones.
François Quesnay Victor Mirabeu J. Tourgot -
Descubrimiento de la ley de los rendimientos marginales decrecientes y la ley de utilidad marginal decreciente. Explicación de la demanda y la oferta. Teoría del valor (precios) en base a la oferta y la demanda
-
La escuela económica clásica nace con la publicación por Adam Smith de "La Riqueza de las
Naciones" en 1776, describiendo Su publicación como el nacimiento efectivo de la economía como una disciplina separada. Economía clásica - adam smith El libro identifica la tierra, el trabajo y el capital como los tres factores de producción y de los principales contribuyentes a la riqueza de una nación. Representantes Adam Smith, Ludwig Von,Mises Friedrichy Hayek. -
Critica el sistema capitalista, la distribución de la riqueza y del poder. Culpa a la propiedad de los medios como causante de explotación. Propone eliminar la propiedad privada y la sociedad sin clases. Socialismo utópico.
-
El monetarismo Se identifica con una determinada interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el empleo. Según la cual los fenómenos monetarios desempeñan una función determinante en las fluctuaciones económicas de un país y, por tanto, su dirección permite mejorar la economía de un país. PRIMCIPAL EXPONENTE: Milton Friedman. (19122006) trata de recuperar la tradición clásica liberal.
-
Escuela basada teóricamente en la idea de John Maynard Keynes, las cuales dan poder a las instituciones para así evitar caídas tanto en los Estados como en las economías. Este pensamiento se funda más o menos en 1936 en respuesta a la gran depresión de 1930 y se da con la publicación de la gran obra de Keynes 'teoría general sobre el empleo el interés y el dinero" principal exponente: John Maynard Keynes.
-
Los neokeynesianos nacen en un entorno de declinación del monetarismo y ocaso del neoliberalismo (1980-2000), Nacen así mismo con una teoría del crecimiento avanzado con poblaciones de alta educación. Los neo keynesianos buscan que el estado invierta y fomente el desarrollo social, sin que implique convertirse en un inversionista u obstáculo para el mercado. Representantes: George Mankiw, David Romer, Edmun Phelps
-
, Prebisch aconsejaba la implementación de una política proteccionista de industrialización por sustitución de importaciones. Prebisch es el padre de la “corriente estructuralista latinoamericana”
-
El neoliberalismo es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. Una particularidad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía.
Milton Friedman era un liberal, convencido, de que no podía haber libertad política sin libertad económica y viceversa -
Andres Palacios
UCC
ID: 751824