-
El propósito de este encuentro de 3 horas es poder construir junto a quienes serán los coordinadores de Comunidades de Aprendizaje en Ciencias en diferentes escuelas secundarias, una mirada compartida sobre el tipo de trabajo de las Comunidades y las tareas de coordinación que se requieren para ello. Asimismo, este será la primer instancia para conocer a quienes serán nuestros compañeros de trabajo en este proyecto.
-
Esta actividad busca recuperar las reflexiones que pudieran haber provocado las lecturas y discusiones en última reunión. Nos interesa poder recuperar cómo la lectura y el diálogo compartido interpeló las subjetividades de los futuros coordinadores. También desarrollar una “rutina” en nuestras reuniones en donde se recuperan las lecturas anteriores
-
Recuperamos algunas impresiones sobre las lecturas ofrecidas.
Plan de trabajo.El maestro como sujeto político. Decodificación, interpretación. Participantes -
Problematizar la dificultad. El trabajo moviliza pasiones, frustración y inspiración. Un escucha vigilante y advertida. Las palabras vacantes.
-
Qué aprendimos de las escuelas, sus proyectos, sus docentes, sus demandas, su historia, sus preocupaciones, etc. Cuáles son los próximos pasos. La presentación con los docentes. Estar en terreno implica acercarse a lo inesperado.
-
Temas: articulación con primaria, el aprendizaje basado en problemas. Interpretación desde los saberes, las experiencias, las disciplinas. Ideas centrales para trabajar por proyectos o problemas:
-
Recuperamos dos fragmentos de los diarios de campos y actuamos la situación.Nos servirá para analizar: Inversión emocional del docente en la capacitación, el abordaje de la cuestión gremial, la importancia de que todos los coordinadores miren y estén atentos.
La cuestión de la legitimidad -
Repaso, síntesis de lo hecho.