-
El primer texto datado con seguridad y cuyo origen geográfico es seguro es la "estela 29" de Tikal en el noreste de Guatemala, que está datada el 6 de julio del 292 d.C
-
Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a.C.,2 y se sabe que se usó hasta poco después de la llegada en el siglo XVI de los conquistadores españoles
-
Fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Los caracteres o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los antiguos exploradores europeos de los siglos XVIII y XIX,
-
Este título fue identificado en 1958 por Heinrich Berlin, quien acuñó el término "glifo emblema". Berlin notó que los "glifos emblema" constaban de un signo principal de mayor tamaño que los otros dos signos cuya lectura actual es k’uhul ajaw.
-
En 1959, al examinar lo que la académica ruso-estadounidense Tatiana Proskouriakoff denominó "un patrón de fechas peculiar" en inscripciones monumentales de piedra en el sitio maya clásico de Piedras Negras, Proskouriakoff determinó que estas representaban eventos en la vida de un individuo
-
Desde inicios de la década de 1980 se ha demostrado que la mayor parte de los símbolos anteriormente desconocidos forman un silabario y desde entonces el avance en la interpretación de la escritura maya se aceleró.
-
En 1988, Wolfgang Gockel publicó una traducción de las inscripciones de Palenque basadas en una interpretación morfémica, en lugar de silábica, de los textos glíficos. La "vieja escuela"
-
Hacia 2004, como mínimo se conocía un glifo fonético para cada una de las sílabas marcadas como se muestra en siguiente tabla: