-
siguiendo a la de Salamanca
-
Se registra que en 222 años de existencia de la institución salieron
de sus aulas 29,882 bachilleres y 1,162 maestros y doctores -
indicador del interés de la sociedad civil mexicana del siglo XIX en la ciencia fue, de acuerdo con la costumbre de la época, la fundación de numerosas sociedades científicas.
-
Un indicador del interés de la sociedad civil mexicana del siglo XIX en la ciencia fue, de acuerdo con la costumbre de la época, la fundación de numerosas sociedades científicas
-
México en el siglo XIX empezaron a aparecer distintas instituciones, algunas civiles y otras organizadas y/o patrocinadas por el Estado, que en su tiempo fueron consideradas científicas
-
Publicación de revistas técnicas,indicador del desarrollo incipiente de la ciencia en el siglo XIX en México.
-
Un indicador del interés de la sociedad civil mexicana del siglo XIX en la ciencia fue, de acuerdo con la costumbre de la época, la fundación de numerosas sociedades científicas
-
indicador del interés de la sociedad civil mexicana del siglo XIX en la ciencia fue, de acuerdo con la costumbre de la época, la fundación de numerosas sociedades científicas
-
Publicación de revistas técnicas,indicador del desarrollo incipiente de la ciencia en el siglo XIX en México.
-
México en el siglo XIX empezaron a aparecer distintas instituciones, algunas civiles y otras organizadas y/o patrocinadas por el Estado, que en su tiempo fueron consideradas científicas
-
proporcionada por el porfiriato, para promover en forma vigorosa el desarrollo de la ciencia en México en el siglo XX
-
Por disposición del Cuartel General del Ejército de Oriente
-
se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México
-
dan inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana
-
por el presidente Miguel Alemán
-
-
el presidente Echeverría firmó la ley que creaba el Conacyt.
-
inicia la televisión Educativa vía Satélite
-
En diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
-
En el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital
-
se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos
-
se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria
-
se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México
-
En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia