-
Como se invirtió en solo industria se aumentó la deuda externa del país y no dejo mucha ganancia a largo plazo y esto generó inflacion en la economía del país
-
Aunque este modelo economico no fue un fracaso tenía sus debilidades como: La competencia internacional, Estado se orientó a impulsar el progreso económico, uso de tecnologías extranjeras sin conocimiento algúno
-
Con el desarrollo del siglo XX más la vinculación al MCC se mejoró la producción industrial ya que se redujo la dependencia a la exportación de café y banano pero trajo consigo un costo, el de la dependencia hacia productos importados y no dejó mucha ganancia, ante esto se generó una ola de movimientos sociales.
-
Esto fue en la economía, principalmente por los aspectos como: La paulatina reducción de las tasas de crédito preferenciales, disminución de subsidios y la reducción de recursos esto debido a que la economía eran más gastos que ingresos.
-
Debido a las reformas implementadas en 1980 a los servicios públicos los empleados de esta sección se vieron amenazados en sus trabajos y surgieron muchos movimientos en contra de estas reformas ya que eran muy apresuradas y no buscaban la equidad en el sector público. Algúnos movimientos fueron
Mejoras en el sindicalismo bananero
Reducción de tarifas eléctricas
Construcción de proyectos
Facilidades a la producción campesina -
Aunque ya había un deficit fiscal MUY fuerte afectando a CR Oscar Arias intentó reducir este monto ya que era muy dificil eliminarlo por las supuestas "mejoras" del TLC (CAFTA) que llegarían a CR pero este solo generó un mayor poder adquisitivo de las empresas Americanas. Y generó un mayor desempleo alrededor de Centroamerica
-
En el 2002 el PUSC se impuso en estas elecciones que resultaron históricas ya que ningún candidato logró el 40% de votos y se pasó a una segunda ronda, el surgimiento del PAC y estas eleccciones generaron un periodo de crisis hacia el bipartidismo y representó su final y desde ese momento se tomo el Multipartidismo como nuevo proceso electoral en 2006
-
Este gobierno aún presente tiene una historia de corrupción y negocios sospechosos y estafas hacia el estado, este partido político es un ejemplo de todo lo malo ue se puede hacer mientras se está al poder. Como el mal manejo de dinero, recursos, trabajos, proyectos.
-
Este fue uno de los mayores casos de corrupción en el país y evidencia un mal manejo del dinero y poder alrededor de todo el sistema político el cual quedó vulnerable y poco confiable
-
Este impuesto sirvió como un agravamiento para los vendedores y los consumidores ya que se agregaba un 13% al valor de los productos más el que ya estaba con impuestos decidieron aumentarlos y eso refleja un mal manejo de presuppuesto en el país ya que no habría una necesidad de aplicar un impuesto si se tienen las finanzas bajo control