-
El hombre trabaja la tierra, emplea la tracción animal como ayuda para sus procesos productivos
-
-
En este periodo el hombre va a la ciudad y se emplea en industrias donde las condiciones laborales no son las adecuadas se da importancia a la producción no al trabajador. En este periodo se puede ver como la vida estaba penetrada al trabajo: doce o catorce horas diarias era una jornada normal durante el verano como también en los trabajos manuales era costumbre aprovechar todas las horas de luz del día.
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
El objetivo original cuando se inventó la ergonomía, en 1857, contrasta con esta “ergonomía correctiva”:
Un enfoque científico que nos permitirá cosechar, en beneficio propio y de los demás, los mejores frutos del trabajo de toda la vida con el mínimo esfuerzo y la máxima satisfacción (Jastrzebowski 1857). -
el naturalista polaco Woitej Yastembowski propone en el artículo Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza del término ergonomía, que se menciona por primera vez en el semanario Naturaleza e Industrial.
-
El campo de la ergonomía abarca mucho más que el de las industrias de fabricación. Además de la ergonomía de la producción está la ergonomía del producto o del diseño, es decir, la adaptación de la máquina o el producto al usuario.
-
El establecimiento y determinación de esos límites puede considerarse como el comienzo de la ergonomía. Este fue, además, el principio de todas las actividades que ahora encuentran un medio de expresión a través del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
-
En los años veinte y treinta se desarrollan intensamente la psicología, la sociología industrial, la higiene del trabajo y la fisiología, con amplias prácticas en la industria, la fisiología del trabajo, biomecánica, psicología y sociología del trabajo contribuyen a resolver la adaptación del hombre a la maquina mediante la selección, entrenamiento en procesos tecnológicos, en instrumentos y maquinas.
-
nace la sociología industrial. Se vincula su surgimiento al experimento de Howtron bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric.
-
en Petrogado, A.A. Ujtomski estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
-
se realizan investigaciones experimentales acerca de la psicología del grupo y la motivación.
J. Moreno utiliza tests sociométricos para estudiar al hombre y sus relaciones en grupos pequeños. Se interesan los sociólogos en el grupo, como causa de baja productividad, estados de ánimo, organización y otros aspectos. -
se publica Ergonomics in Design una revista que describe las aplicaciones de la investigación de factores humanos.
-
Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
La II Guerra Mundial aceleró enormemente el desarrollo de máquinas e instrumentos tales como vehículos, aviones, tanques y armas, y mejoró sensiblemente los dispositivos de navegación y detección
-
El Consejo Nacional de Investigación para Medicina Aérea y la Universidad de Corneille de E.U. efectúan investigaciones acerca de psicología ingenieril para el diseño de cabinas de avión.
-
-
-
El término ergonomía empezó a utilizarse alrededor de 1950, cuando las prioridades de la industria en desarrollo comenzaron a anteponerse a las prioridades de la industria militar. En esta época K.Murrel define la ergonomía como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre con la maquina y el entorno de trabajo.”
-
Se crea la Sociedad de Factores Humanos en E.U. El término “factores humanos” es la tradiccion literal y contracción de la expresión norteamericana “Human Factors Engineering”, difundida en E.U. principalmente, y equivalente a ergonomía en Europa.
La revista Ergonomics, editada en Inglaterra, pasa a ser órgano oficial de la Asociación Ergonómica Internacional. -
Se publica L’Adaptation de la machine et l´homme, de Faverge. Primera obra completamente en francés dedicada a la ergonomía. Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la Universidad Libre de Bruselas.
-
-
Algunas organizaciones de las Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este campo en el decenio de 1960
-
El principal objetivo de la industria inmediatamente después de la posguerra, al igual que el de la ergonomía, era el aumento de la productividad
-
Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
-
-
-
-
Se publica el libro La biología del trabajo de O.G. Edholm, en ingles y español.
-
Se publica Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre maquinan de Maurice de Montmollin, traducido al español.
-
Para 1974 se habían publicado 10 manuales de ergonomía en Japón.
-
La Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales nace en 1977 con el objetivo de agrupar a cirujanos, médicos, ingenieros, físicos, químicos y especialistas en educación física; en un foro para el intercambio de ideas y al mismo tiempo como estímulo para la investigación.
-
se publicó el primer estándar oficial “Principios Ergonómicos en el Diseño de Sistemas de Trabajo (ISO 6385)
-
-
Comité Europeo para la Estandarización estableció el Comité Técnico 122 “Ergonomía” para trabajar en relación a “Seguridad en Maquinaria”
-
-
Con este criterio, el capítulo de Ergonomía de la cuarta edición de la Enciclopedia de la OIT abarca los diferentes grupos de conocimientos y experiencias orientados hacia las características y ccapacidades del trabajador y que tienen como objetivo el uso óptimo del recurso “trabajo humano” haciendo el trabajo más “ergonómico”, es decir, más humano.
-
Etimológicamente, el término “ergonomía” proviene del griego “nomos”, que significa norma, y “ergo”, que significa trabajo. Podría proponerse que la ergonomía debería desarrollar “normas” para una concepción prospectiva del diseño más encaminada hacia el futuro. Al contrario de la “ergonomía correctiva”, la idea de la ergonomía prospectiva se basa en aplicar recomendaciones ergonómicas que tienen en cuenta, simultáneamente, los márgenes de beneficios (Laurig 1992).
-
La primer serie de monografías sobre los temas seleccionados se publica a principios de 1995, titulado Anthropometric Methods: Designing to Fit the Human Body por John A. Roebuck, Jr.
-
en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo se menciona específicamente a la ergonomía en dos artículos: en el segundo articulo del primer capitulo y en el articulo cientosdos del capitulo décimo
-
La idea de fundar la Sociedad de Ergonomistas de México A.C. (SEMAC) nace en 1995, durante la “Primera Reunión Binacional de Ergonomía México-Estados Unidos”, para quedar formalmente establecida ante Notario Público en los primeros meses del año 2000.
-
SEMAC apoyó en enero del 2004 el nacimiento del “Colegio Nacional de Ergonomía en México”, registrando sus estatutos en la Ciudad de Monterrey Nuevo, León, e iniciando así una nueva faceta de Colegiación y apoyo a la academia con Instituciones de Estudios Superiores para el fortalecimiento de la ergonomía en México.