-
2000 - 7000 AC
En la prehistoria El hombre se diferenció de los animales cuando aprendió a elaborar instrumentos de trabajo como por ejemplo, hachas y cuchillos de piedra, arcos y flechas. Con la confección de estos instrumentos, comenzó el trabajo del hombre. Desarrolló el uso de las manos y el desarrollo del lenguaje, con esto evoluciono la sociedad. -
EL derecho romano daba responsabilidades a los amos sobre las acciones de sus gentes y clasificando el trabajo en jerarquías (agricultores, artistas, artesanos,…). El desarrollo de tablas de ajuste exigían a los patrones tener en cuenta las condiciones de seguridad mínimas, tal como se registra en los libros de derecho romano
-
Tenen registros de enfermedades causadas por las condiciones laborales de los trabajadores. Se mencionan factores que desencadenan enfermedades tales como las condiciones del clima, los esfuerzos y posturas. En la época de Ramsés II se producen escritos que hablan de mejores condiciones laborales para los constructores de los grandes monumentos, bridándoles atención a los accidentados en dichas tareas.
-
Leonardo Da Vinci, es el que investiga sobre los movimientos de los segmentos corporales, de tal manera que se le puede considerar como el precursor directo de la moderna Biomecánica.
-
El que trata estudios sobre el inicio de la moderna antropometría.
-
Médico, Catedrático de la U. de Módena, fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores dieron inicio a la seguridad industrial, y a las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió el primer libro importante De Morbis Artificum Diatriba (Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales) describe las principales enfermedades de origen ocupacional como: las malas posturas y carga física pesadas.
-
Durante la primer Revolución Industrial (1760 1840), y a partir de las exigencias de fabricación, se empezó a investigar sobre las conductas del hombre en relación a la maquina.
-
Da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana.
-
En la segunda Revolución Industrial (1870 1914), se buscaba dar respuesta a la mayor demanda de productos de modo más efectivo. El Taylor - Fordismo fue uno de los
precursores en la utilización de métodos para hacer mas eficiente el desempeño del operario en relación con la maquina. -
Asegura que después de la Revolución Industrial, se realizan las primeras investigaciones científicas en el campo de la ergonomía, "Paradójicamente, la evolución tecnológica ha sido la que ha puesto de relieve la necesidad de optimizar las funciones humanas".
Sostiene además que las funciones clásicamente ejecutadas por el hombre han podido ser sustituidas por maquinas, una incorrecta adaptación de las funciones humanas pueden invalidar la fiabilidad de todo el sistema. -
A principios de este siglo da las bases de la ergonomía del trabajo físico estudiando los diferentes tipos de contracción muscular dinámica y estática. Se interesa en los problemas de la fatiga, los efectos del medio ambiente, temperatura, ruido e iluminación. Jules Amar a principios de siglo en Francia crea el primer laboratorio de investigación sobre el trabajo profesional "Conservatorio Nacional de Artes y Medidas".
-
La Segunda Guerra Mundial marcó el desarrollo de nuevas armas y máquinas complejas, y nuevas exigencias sobre la cognición de los operadores.
Favoreció el desarrollo de máquinas sofisticadas (aviones, tanques, radares) no adaptadas a los diferentes usuarios. Se genera la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas. Desde entonces, la industria militar ha sido el principal cliente para la Ergonomía -
A partir de 1960, la disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido por el estudio del software para las computadoras en los 70. Más adelante, incorporó el uso del Internet y la automatización de la tecnología de adaptación, a partir del año 2000.
-
En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30 países miembros. Como disciplina independiente en los países socialistas, la ergonomía empezó a desarrollarse en los años 50 con base en la mecanización y automatización de la producción.
-
El psicólogo británico K.F.H Murrell realiza estudios anatómicos, fisiológicos y aplica la psicología experimental para relacionar el hombre con la situación de trabajo. Un año más tarde define la Ergonomía como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre y el entorno de trabajo”; por este concepto se le consideró el Padre de la Ergonomía Europea.
-
La Unión Latinoamericana de Ergonomía - ULAERGO en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura, fortaleciendo los lazos de integración entre los 10 países miembro (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela. Cuba) de América Latina, esta es la sociedad nacional de Ergonomía, organizada formalmente.