Érase una vez la física.

  • Claudio Ptolomeo
    100

    Claudio Ptolomeo

    Fue un famoso astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.Nació en el año 100 d.C. Falleció el año 170 d.C. a los 70 años. Vivió y trabajó en Egipto.
    Desarrolló el modelo del unvierso geocéntrico, es decir, la Tierra estaba inmóvil en el centro del universo y el Sol y los demás planetas giraban alrededor de ella en círculos.
  • Nicolás Copérnico
    Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Fue un astrónomo polaco famoso por formular la teoría heliocéntrica en la que se dice que el Sol es el centro del universo y los demás planetas y satélites giran entorno a él en órbita circular. También decía que las estrellas permanecían fijas. Estudió en la Universidad de Cracovia.Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia, donde estudió Derecho, Medicina, Griego, Filosofía,
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Telescopio
    Fue un astrónomo, filósofo, matemático, físico italiano, el mayor de seis hermanos e hijo de un músico y matemático florentino llamado Vincenzo Galilei.Galileo fue inscrito por su padre en la Universidad de Pisa, donde estudió medicina, filosofía y matemáticas. Estaba de acuerdo con la teoría heliocéntrica de Copérnico, de la cuál presento más pruebas y también hizó una mejora del telescopio.
  • Johannes Kepler
    Dec 27, 1571

    Johannes Kepler

    LeyesDeKepler
    Fue un astrónomo y matemático alemán. Kepler nació en el seno de una familia de religión protestante luterana.Sufrió toda su vida una salud frágil. Formuló la ley de la elipse, las leyes del movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol y la ley de las áreas iguales.
  • René Descartes

    René Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. La temprana muerte de su madre, pocos meses después de su nacimiento,le llevó a ser cuidado por su abuela, su padre y su nodriza. A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    LeyesNewton<a
    href='http://www.youtube.com/watch?v=IdF631iQTNM' >LeyGravitaciónUniversal</a>
    Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Nació en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Formuló la ley de gravitación universal y estableció las leyes de la mecánica clásica. También inventó el telescopio reflector, el cuál utiliza lentes para enfocar la luz y formar imágenes.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, dos años antes de que terminara la Guerra de los Treinta Años. A la edad de 14 años, se matriculó en la Universidad de Leipzig y completó sus estudios a los 20 años. Inventó el cálculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se utiliza desde entonces. También inventó el sistema binario, usado por los ordenadores hoy en día.
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish

    Fue un físico y químico nacido en Niza e hijo de padres británicos. Cavendish es especialmente conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire y por el cálculo de la densidad de la Tierra.
    Cavendish determinó la densidad de la atmósfera y realizó importantes investigaciones sobre las corrientes eléctricas. También demostró que la ley de la gravedad de Newton se cumplía igualmente para cada dos pares de cuerpos con una balanza de torsión.
  • James Prescott Joule

    James Prescott Joule

    Fue un físico inglés conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía, es decir, llegó a la conclusión de que la energía se conserva. Joule recibió muchos honores de universidades y sociedades científicas de todo el mundo. Sus escritos científicos se publicaron en 1885 y 1887, respectivamente.