-
Durante el Mesozoico la evidencia geológica indica la prevalencia de climas cálidos y secos.
-
A principios de la Era Cenozoica durante el Paleoceno, Eoceno y Oligoceno el clima al parecer experimentó cambios que tendieron al enfriamiento del planeta, los cuales fueron más intensos
y frecuentes que en el Mesozoico. Entre los 65 y
22.5 m. a. los episodios de climas ligeramente
cálidos fueron seguidos por abruptas caídas en
la temperatura que originaban climas más fríos. -
Aunque durante el Paleozoico existieron seis periodos glaciares, de manera general puede decirse que el clima era relativamente más cálido en comparación con el Precámbrico. Durante el Cámbrico los continentes empezaron a juntarse cerca del ecuador lo cual originó un aumento en la temperatura, y existe evidencia de que la concentración de CO2 era mucho más alta que durante el resto del Paleozoico.
-
Entre los 3800 y 2400 m. a. ocurrió un enfriamiento gradual debido a cambios en la composición
atmosférica lo que llevó a una glaciación durante
el Precámbrico medio. Entre los 2300 y 950 m. a. el clima fue cálido, la evidencia de este tipo de clima
se basa en la presencia de rocas carbonatadas de
esa época y en análisis isotópicos de oxígeno e
hidrógeno conservados en pedernal. Posterior-
mente entre los 1000 a los 540 m. a. existió un
nuevo periodo glaciar. -
En general el Holoceno fue un periodo cálido
entre los eventos de las eras de hielo. Durante
este intervalo de tiempo las latitudes templadas
experimentaron periodos secos seguidos por periodos húmedos y más fríos. Estos cambios fueron abruptos, además de que también hubo cambios atmosféricos y en los patrones de circulación
oceánica.