-
Los auténticos orígenes de la enfermería se pierden en el principio de los tiempos. Las actividades más primitivas para, "dar cuidados", era una noción ligada a cualquier forma de vida y proporcionar cuidados puede considerarse inseparable de la noción de supervivencia de los seres humanos, de la continuidad de la vida en grupo, del desarrollo y mantenimiento de la vida.
-
Es el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
-
La información sobre la práctica de los cuidados en las primeras civilizaciones, proviene fundamentalmente de los papiros, escritos sobre los siglos XX y XV a C.
Muchos de ellos conjugan invocaciones mágicas, exorcismos, rituales sagrados y concepciones astrológicas, mezcladas con prescripciones racionales y claros conocimientos higiénicos y quirúrgicos. -
Concebían la enfermedad como un castigo divino. Utilizaban el mismo término para definir enfermedad y pecado (shêrtu), asociación muy típica en las culturas antiguas.
Según esta mentalidad el enfermo era un pecador, lo que producía el rechazo social. -
Fueron buenos cirujanos. Practicaban la amigdalectomía, intervenciones de cataratas y amputaciones quirúrgicas. Describieron el proceso de la digestión y los procesos de muchas enfermedades como la lepra, la hepatitis, la tuberculosis, etc.
-
No se tiene noticia de que hubiera personas dedicadas profesionalmente al cuidado de los enfermos, que eran atendidos por las mujeres (también se dedicaban a distraer a los enfermos). También estos tenían la costumbre de sacar los enfermos a la calle.
Había médicos “empíricos”, algunos de ellos muy famosos como Asclepios(Esculapio para los romanos) a quien deidificaron después de su muerte. Su simbología (bastón, serpiente y copa) se conservan todavía. -
Tenían el concepto de la enfermedad como castigo divino, pero más bien referido a las epidemias que a la enfermedad de un individuo. También tenían una concepción natural de la enfermedad, siempre y cuando fueran capaces d relacionarla con la causa que la producía.
-
Se consideraba la salud como un estado de equilibrio interior y con en el universo. Consideraban la salud como el equilibrio entre dos principios, el ying (negativo, femenino, débil) y el yang (positivo, masculino, fuerte).
Fueron muy avanzados en técnicas de acupuntura. -
La asistencia al enfermo se convierte en una actividad caritativa. Alrededor de esta filosofía se organiza la asistencia médica y de enfermería, que empieza a tener una cierta continuidad. Surgen las primeras asociaciones (precursoras de las órdenes religiosas) de personas, sobretodo mujeres, que se encargaban del cuidado de enfermos. Se las llamó diaconisas y matronas.
(solían pertenecer a familias acomodadas,algunas como Marcela y Fabiola cedieron sus palacios para la asistencia de enfermos). -
Esta época fue totalmente decadente, entre las invasiones (los pueblos germánicos x el norte y los árabes x el sur) y las epidemias (peste, cólera, lepra) disminuye mucho la población. La clase media desaparece, quedando la sociedad estructurada en Aristocracia, Siervos y Clero.
-
Grandes mujeres que se destacaron por su labor en la enfermería, en ellas incluimos diaconisas,vírgenes,viudas y matronas romanas. Fabiola, Marcela y Paula son tres figuras importantes:
- Marcela la que más, considerada como líder de este movimiento. Transforma su casa en hospital y monasterio.
- Fabiola se convierte al cristianismo e invierte su fortuna en el cuidado de enfermos (aconsejada por una secta). Colabora en la creación de un hospicio para peregrinos y extranjeros. -
Las cruzadas permitieron la creación de hospital en rutas de las expediciones y cristianizaciones de la actuación de los cuidadores y de las personas dedicadas a socorrer a los heridos. Cuando la enfermedad y el dolor acercaran mas a Dios, el que sufría era un ser privilegiado y el que ayudaba compartía este privilegio. se fundaron organizaciones de 4 tipos:
-Ordenes militares
-Ordenes mendicantes
-Ordenes seglares
-Ordenes de san antonio. -
Se destacaron:
-Santa Hlildegarda de Bingen
-Florence Nightingale -
En España no se hizo tan patente la Época oscura de la enfermería, gracias a los esfuerzos de algunas órdenes religiosas.
Los cuidados que llevaban a cabo eran:
-Cubrir las necesidades básicas
-Vigilancia del estado de los enfermos, además de suministrar jarabes.
-Tener conversaciones de apoyo
-Prestación de hoteleras y de gestión -
-El primer intento de organización de enfermeras se dio en Inglaterra con la fundación en 1.888, de la Asociación de -Enfermeras Británicas, que pretendía conseguir valoración social.Fundo el Consejo Internacional de Enfermería en 1.899, siendo su presidenta 5 años.
- En 1.904 ,creo el Consejo Nacional de Enfermeras de Gran Bretaña .
-Apoyo activamente el movimiento sufragista.
- Recién en 1919 el gobierno aprobó una ley para el registro nacional de enfermeras. -
El concepto de salud y enfermedad en los inicios del mundo contemporaneo pierde la connotacion relogiosa.
-El trabajo mas significativo por su influencia en otros grupos ha sido el de la Asociacion Americana de Enfermeria (ANA).
-La asociacion mas importante es el consejo internacional de Enfermeras (CIE), fundado al finalizar el siglo XIX.
-Surgieron enfermeras investigadoras como Peplau y Hendersonque inician estudios sobre contenidos teoricos de la enfermeria y docentes como Ida Orlando.