Equipo#2+LT+SigloXIX+ICM+AD20

  • Creación del caballito

    Creación del caballito

    Diseñada por el escultor Manuel Tolsá, representa un caballo andando cuyo jinete es el rey Carlos IV. Fue colocada en la plaza mayor de la ciudad de México y fue reubicada en la plaza Tolsa en el centro histórico.
  • Publicación de la Constitución de Apatzingán

    Publicación de la Constitución de Apatzingán

    Fue proclamada el 22 de octubre de ese año, por el congreso de Chilpancingo reunido en Apatzingán a causa de la persecución de tropas de Félix María Calleja. En estas señala la igualdad de toda persona ante la ley, la división de los tres poderes: ejecutivos, legislativo y judicial, así como la soberanía del pueblo Mexicano.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    El plan de Iguala quería establecer la Independencia de México del régimen de España, mantener el régimen de la monarquía de Fernando VII e imponer la religión católica como religión única y absoluta en México.
  • Consumación de la Independencia de México

    Consumación de la Independencia de México

    Esta se llevó a cabo cuando el ejército Trigarante hizo su entrada a la Ciudad de México.
  • Primera Constitución de México

    Primera Constitución de México

    El 1 de abril se inició el proyecto de una Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos la cual fue publicada el 25 de octubre de ese mismo año. Fue votada mediante sufragio universal, aunque sí ratificada por el pueblo mediante representantes reunidos en convenciones.
  • Teatro Alarcón Francisco Tres Guerras

    Teatro Alarcón Francisco Tres Guerras

    Este teatro fue inaugurado en el año 1827 por el afamado arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras. Está ubicada en la ciudad de San Luis Potosí. Se tuvo que adaptar el arquitecto al espacio pequeño en el que se fue asignado su construcción sin renunciar a una buena acústica.
  • Santiago Rebull Gordillo

    Santiago Rebull Gordillo

    Nació en 1829, pintor mexicano del siglo XIX, se formó en la Real Academia de San Carlos, pintaba temática religiosa como escenas de la biblia, así resaltaba la religión católica como identidad mexicana.
  • José Obregón

    José Obregón

    Nació en1832 , pintor mexicano del siglo XIX, se formó en la Real Academia de San Carlos, pintaba escenas históricas con influencia del neoclasicismo europeo.
  • Hermenegildo Bustos

    Hermenegildo Bustos

    Nació en 1832, pintor mexicano del siglo XIX sin formación en alguna escuela, sus pinturas llevan una fuerte influencia del realismo.
  • José María Velasco Gómez

    José María Velasco Gómez

    Nace en 1840, pintor mexicano del siglo XIX, se enfocaba en pintar paisajes de México, se formó en la Real Academia de San Carlos
  • Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Esto puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. México cedió a un 55 por ciento de su territorio, incluyendo partes de Arizona , California, Nuevo México , Texas, Colorado, entre otros.
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla

    Fue proclamado por Adrián Florencio Villareal, con el objetivo de dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.