-
-
-
La civilización olmeca es una de las más antiguas de Mesoamérica, su desarrollo se sitúa en el Golfo de México
-
La civilización que hoy en día denominamos “Maya” floreció a partir de los años 1500 a.C.
-
Estos conducían el agua a recipientes de carácter ritual.
-
En cuanto a las Matemáticas, baste recordar el conocimiento que los mayas tenían del concepto del "cero", desconocido para los europeos, para cerrar este breve recorrido por algunos de las más importantes aportaciones prehispánicas a la ciencia y la tecnología.
-
-
Desarrollaron una escritura propia. Su presencia en Mesoamérica como artesanos y comerciantes queda evidenciada por el barrio zapoteco en la ciudad de Teotihuacán.
-
Se inicia la extracción de piedra para ser utilizadas en la construcción. Se levanta un centro ceremonial común, antecedentes de la pirámide de la luna y el sol.
-
La civilización Teotihuacana es una de las mas importantes del periodo clásico.
-
Se erigen las pirámides del sol y la luna.
-
-
Los toltecas ejercieron mucha influencia sobre el Valle de México, evidencia de ellos son la adopción de sus prácticas culturales, arquitectura y prácticas rituales. La influencia de los comerciantes toltecas llegó hasta Yucatán.
-
Teotihuacan entra en una lenta decadencia. La población comienza a disminuir; la única construcción importante es la Plataforma Adosada realizada con el propósito de ocultar el Templo de Quetzalcóatl emblema de poder de la ciudad.
-
Los mixtecos fueron metalurgos excepcionales que fabricaron ornamentos con metales preciosos, obsidiana, cristal de roca y huesos. Su talento artístico quedó igualmente plasmado en la elaboración de cerámica y de códices sobre largas tiras de piel.
-
-
Los tarascos fueron excelentes artesanos, destacaron como carpinteros, en el arte plumaria y especialmente la metalurgia; trabajaron fundamentalmente el oro, la plata y el método de la cera perdida. Fueron también el único pueblo que inició el uso del cobre en utensilios de trabajo (hachas), armas y monedas.
-
Se impusieron poco a poco como el pueblo dominante de la nueva Triple Alianza Texcoco-Tenochtitlan-Tlacopan La isla de Tenochtitlan creció gracias a las grandes obras hidráulicas, el éxito agrícola de las chinampas, el comercio y la subyugación de los pueblos del Valle de México.