-
Se forman comunidades dedicadas a la pesca, caza, recolección y agricultura.
-
La cultura Olmeca (Cultura Madre) comienza a desarrollarse y a tener una gran influencia en toda Mesoamérica. Se asentó en las costas del golfo de México en sitios como La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.
-
-
Cultura Maya
Fecha de Inscripción maya más antigua de Palenque. -
Decadencia de Monte Albán.
La cultura zapoteca entró en decadencia entre los años 750 y 1200 d. de C. debido a diversos factores entre el que destacó la penetración de los mixtecas, que conquistaron los centros zapotecas, obligándolos abandonar Monte Albán al que convirtieron en cementerio, teniéndose que ubicar en Mitla y luego en Zaachila. Más tarde dominaron el fértil Valle de Tehuantepec y las ricas costas de Soconusco. -
Auge de Chichén Itzá y Uxmal en Yucatán.
-
Pueblo, grupo étnico amerindio del tronco lingüístico maya-totonaco, cuyo más cercano pariente es el tepehua. Al parecer los totonacas tuvieron su primer asentamiento en el norte del actual estado mexicano de Puebla.
Ya en el periodo clásico mesoamericano (siglos I-VIII d.C.) penetraron en territorio veracruzano dando lugar a centros tan importantes como los de El Tajín, Zempoala, Papantla, isla de Sacrificios y otros, entre ellos Yohualichan en Puebla. -
-
-
-
Hernán Cortés funda el primer poblado español en México llamado Villa Rica de la Vera Cruz, y comienza su expedición hacia el centro de México.
-
Los españoles llegan a Tecochtitlan y son bien recibidos por su gobernante Moctezuma .
Moctezuma es hecho prisionero por Hernán Córtez. -
Los españoles se convencieron de que lo mejor era abandonar la ciudad y planearon su retirada; Cortés supuso que los mexicas darían más importancia a los funerales de su rey que a su huída, por lo que mandó matar a Moctezuma y lo entregó a su pueblo argumentando que había muerto a causa de la pedrada recibida.
-
La Noche Triste, gran victoria mexica. El conquistador Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan el 24 de junio de 1520, siendo recibido como huésped de honor por el Emperador Moctezuma Xocoyotzin, quien destinó uno de sus palacios para alojamiento de las tropas españolas.
-
Al conocerse los verdaderos propósitos de Cortés. Los mexicas iniciaron su ataque a los cuarteles españoles haciendo que la situación se volviera desesperada para Cortés. Moctezuma se vio obligado a tranquilizar a sus guerreros, pero al subir éste a la azotea de sus habitaciones resultó herido de una pedrada por sus propios súbditos, ya que lo consideraron traidor.
-
El 30 de junio, mientras los mexicas sepultaban al Emperador y designaban a Cuitláhuac como su sucesor, Cortés preparó su salida por la Calzada del Tepeyac pero no lo realizó inmediatamente, por lo que dio oportunidad a que los mexicas lanzaran un nuevo ataque.
-
los mexicas se apoderaron del puente y de la calzada, provocando alarma y confusión en las filas españolas, que en medio de la lluvia y la oscuridad se hallaban prácticamente indefensas, al no poder usar sus armas de fuego, además, muchos soldados de Cortés murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso de sus propias armaduras y de los cargamentos de oro y plata que transportaban.
-
El 13 de Agosto de 1521. Cayó México-Tenochtitlan. Se dio la segunda invasión española a Tenochtitlan y después de un prolongado sitio y una heróica defensa mexicana al mando del emperador Cuauhtémoc, Hernán Cortéz ocupó la ciudad. El emperador azteca y los principales señores que le acompañaban en su canoa, fueron interceptados en el lago por el bergantín español del capitán García de Holguín que los aprehendió.
-
-
-
-
-
-
Es descubierta la conspiración de Valladolid, Michoacán, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso.
-
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada
-
Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.
-
Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por el padre Hidalgo.
-
Miguel Hidalgo es ejecutado. "El Padre de la Patria había muerto"
-
-
-
-
-
Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
-
-
-
Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo, pero después, fue derrotado y capturado por el ejército texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Por lo tanto Santa Anna se vio obligado a firmar los tratados que concedían la independencia de Texas.
-
México es atacado por primera vez por Francia en la llamada Guerra de los Pasteles, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos.
-
Protesta de México, ruptura de relaciones con EE.UU
-
Se desata la guerra contra Estados Unidos, la cual culmina con la firma de Tratado de Guadalupe donde México reconoce la independencia de los estados Nuevo México y California.
-
Durante la Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo de Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que se dio el nombre de día de los Niños Heroes.
-
-
Florencio Villareal promulga el Plan de Ayutla para acabar con la dictadura, convocar a un Congreso y organizar al país como República Representativa y Federal.
-
5 de Febrero
-
Siendo Benito Juárez presidente de la república, se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la Constitución) y los conservadores.
-
-
5 de Mayo
-
Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.
-
-