Época Prehispanica

  • Los 1ros pobladores
    Jan 1, 1000

    Los 1ros pobladores

    (40.000 a.C) Ellos llegaron a América desde Asia, pasando por el estrecho de Bering.
  • Los 1ras huellas
    Jan 2, 1001

    Los 1ras huellas

    Cunado el hombre piso las tierras de México en el año 30.000 a.C
  • Los 1ros indicios en Mexico
    Feb 3, 1002

    Los 1ros indicios en Mexico

    Los emigrantes llegaron a Mexico en el 22.000 a.C, en la cual, en esta región, el hombre amplio inmesas variedades de especies botánicas para gozar de su dieta.
  • Nuevas Actividades
    Feb 4, 1003

    Nuevas Actividades

    (9.000 a.C) La recolección toma un auge proporcional, aunque los grupos siguen siendo cazadores. Se afirma que durante este periodo se dan los primeros pasos para la domesticación de las plantas.
  • La Agricultura y Sus Cosechas
    Feb 5, 1004

    La Agricultura y Sus Cosechas

    (7.200 a.C) Fase el Riego de Tehuacan, Puebla. Se dieron los primeros pasos hacia la agricultura cuando varias plantas como el aguacate, la calabaza y quizá semillas de amaranto y chile comenzaron a cultivarse periódicamente.
  • La 1ras aldeas
    Jun 2, 1005

    La 1ras aldeas

    (4.300 a.C) Esto creo la invención de la agricultura había hecho posible que los grupos se asentaran en un solo lugar. El cultivo del maíz se hallaba definitivamente establecido, así como el uso del algodón y dos tipos de frijoles.
  • Nuevos Cambios de la Agricultura
    Jun 6, 1007

    Nuevos Cambios de la Agricultura

    (2.500 a.C) Se dieron un cambio en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. Entre esos cambios están la adopción de los cultivos como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas.
  • Nueva Civilización
    Jun 7, 1008

    Nueva Civilización

    La 1ra civilización mesoamericana fue la Olmeca, y también desarrollo un sistema de escritura jeroglífico.
  • La Venta
    Aug 6, 1009

    La Venta

    (900 a.C) Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico.
  • Desaparición de la Cultura Olmeca
    Oct 7, 1010

    Desaparición de la Cultura Olmeca

    (400 a.C) Marco la destrucción de Cuicuilco, presumible mente debido a la erupción del volcán Xiple.
  • Teotihuacán
    Aug 8, 1011

    Teotihuacán

    (200 a.C) Esta ciudad se amplio en un area de 17km y creci hasta tener 30mil habitantes en solo 50 años.
  • Las Piramides del Sol y la Luna
    Feb 6, 1012

    Las Piramides del Sol y la Luna

    (100 a.C) Fueron construidas con varios significados:
    La Pirámide de Sol es la edificación más grande de Teotihuacán y una de las más grandes de Mesoamérica. Se encuentra en la Calzada de los muertos.
    Y, La Pirámide de la Luna se encuentra en la parte norte de Teotihuacán y su contorno imita al Cerro Gordo que significa "protector de piedra".
  • Migración de Pueblos Agricultores
    Jun 4, 1013

    Migración de Pueblos Agricultores

    (1 d.C) Iniciaron en el Norte, mas allá de las fronteras Mesoamericanas. Esta expansión desemboco en la creacion de nuevos territorios definidos en el desarrollo de la cultura de Chalchihuites a lo largo de la vertiente Este de la Sierra Madre Occidental.
  • Florecimiento del Monte Albán
    Feb 5, 1014

    Florecimiento del Monte Albán

    (200 d.C) Fue la capital cultural de Zapoteca, una de las mayores ciudades Mesoamericanas. El creciente poderío de los zapotecos les permitió convertirse en un nodo importante del comercio mesoamericano, de modo que establecieron lazos de intercambio de bienes con regiones como la costa del Golfo de México y el valle de México, donde Teotihuacan se había convertido en la principal ciudad, tras el abandono de Cuicuilco a causa de la erupción del Xitle.
  • Centros Menores
    Jan 12, 1015

    Centros Menores

    (250 d.C) Tiene lugar en el Periodo de Apogeo de Teotihuacan aunque tambien existen otros centro como: Monte Albán, Cholula y Tikal.
  • El Comercio
    Apr 18, 1016

    El Comercio

    (900 d.C) Por medio de la base economica mixta, compaginaban la agricultura, caza, recolección, por lo cual, esto empezaba a sumar la riqueza.
  • Fundación de México- Tenochtitlan
    Aug 10, 1017

    Fundación de México- Tenochtitlan

    (1325) Gracias a esta curiosidad se dispone de documentos que permiten acercarse a los relatos de los indígenas. Algunos de estos documentos, más tardíos, fueron elaborados directamente por los descendientes de la nobleza indígena. Todas estas fuentes indican que los mexicas eran originarios de Aztlán, sitio sobre el que se debate su ubicación precisa y su existencia real.
  • Fundación de Tlatelolco
    Jul 6, 1018

    Fundación de Tlatelolco

    (1338) Designa los montículos de tierra, haciendo alusión a los islotes en que se fundó la población. Sus fundadores fueron nobles disidentes del resto de los mexicas que decidieron fundar una ciudad en los islotes al norte de México-Tenochtitlán.
  • Acamapichtli
    Sep 11, 1019

    Acamapichtli

    (1372) Subio al trono a sus 27 años, fue considerado el primer huey tlatoani de los mexicas, que afianzó la alianza entre Tenochtitlán y la capital de los tepanecas, Azcapotzalco. Ayudándolos en sus conquistas sobre todo hacia el sur.
  • Cuitláhuac
    Nov 25, 1020

    Cuitláhuac

    (1520) Fue el penúltimo huey tlatoani mexica, señor de Iztapalapa y hermano de Moctezuma Xocoyotzin y para defender la ciudad, se castigaban las tropas de la Crote.
  • Cuauhtémoc
    Dec 9, 1021

    Cuauhtémoc

    (1521) conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz​ fue el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.