-
200 A. C. a 700 D. C. La civilización mesoamericana llega a su máximo esplendor, se construyeron grandes ciudades planificadas, la población aumentó, se incrementó el comercio y la agricultura,
-
La Ciudad Perdida es un hermoso lugar enclavado en la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena costera montañosa más alta de todo el mundo. Fue construido cerca del año 700
-
Sobrevino la invasión de los olmecas-xicalancas por el poder y la tierra, se establecieron en una zona despoblada de Tlaxcala y su capital fue Cacaxtla donde fortificaron pirámides y pinturas muy importantes, también fueron dueños de ciudades-fortalezas cercanas como Xochitécatl, Tenanyecac y Mixco y de varias más en el área de Calpulalpan al norte del estado. 700 a 1100 D. C
-
El Periodo Preclásico, como es conocido el lapso de tiempo en Colombia comprendido entre 1200 y 1510
-
El término "precolombina" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en
-
Para 1492, España se había consolidado como una de las primeras naciones europeas que, en la era moderna, se unificaron bajo un gobierno central
-
Denominamos "Época Precolombina" al tiempo previo al encuentro entre el continente europeo, específicamente España y los pueblos aborígenes americanos (12 de octubre de 1492)
-
Cuando llegaron los españoles en 1524, hacía ya muchos años que las ciudades mayas de Centroamérica estaban en ruinas sus habitantes las habían abandonado para marcharse al Norte las causas exactas de esta emigración no son conocidas.
-
El ocaso de la Nación Tayrona, comenzó a la llegada de Rodrigo de Bastidas, en 1528
-
Para 1537, año de la llegada de los españoles al altiplano cundiboyacence, se estima que los Muiscas eran cerca de 1 millón, organizados en 56 tribus
-
En los abrigos rocosos del El Abra, al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá se encontraron instrumentos líticos en 1967
-
En los abrigos rocosos del El Abra, al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá se encontraron instrumentos líticos de hace más de 12 mil años en 1967,
-
Amazónica se halló un yacimiento en el que se evidencia la agricultura hacia el año 2.700 a. C.
-
Se han encontrado yacimientos arqueológicos de la etapa arcaica en diferentes lugares de Colombia. En San Jacinto se hallaron muestras de cerámica que datan de 3.000 a.C.; en Monsú se descubrieron asentamientos adaptados a la vida costera caracterizados por ser recolectores de moluscos con una antigüedad
-
En Ecuador se han hallado rastros de más de 3.000 años dejados por aldeas mayores a dos mil habitantes, que ya entonces se dedicaban a cultivar yuca y maíz, muchísimo antes que en Méjico o en el altiplano andino.
-
Hoy se sabe que la primera agricultura intensiva vinculada a asentamientos estables tuvo su verdadero origen en la selva amazónica, y de allí partió por el año 4.000 a.C. hacia la costas.
-
La gran protagonista de este periodo es la agricultura, que en América surge en tiempos similares al resto del planeta, es decir, antes del 6000 a. C. Alimentos fósiles de maíz, calabaza, patatas, animales domésticos y otros han sido encontrados en Mesoamérica y Suramérica con dataciones de hasta hace 10 000 años
-
Yacimiento arqueológico y pinturas rupestres en Monte Alegre, al este de Piauí,
-